Madre de Dios: Sunass fiscaliza cumplimiento de metas de gestión de Emapat para promover mejoras en servicios de saneamiento
Nota de prensaSobre avance financiero de inversiones, ejecución de reservas Merese-h, gestión de riesgos de desastres, entre otros.




5 de marzo de 2024 - 12:02 p. m.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) fiscaliza el cumplimento de las metas de gestión del primer año regulatorio de la EPS EMAPAT S. A., respecto al avance financiero del programa de inversiones, catastro técnico y comercial, micromedición, continuidad y presión del agua potable, en el ámbito de Puerto Maldonado y El Triunfo.
Asimismo, la ejecución de las reservas por mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos, gestión de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático y Plan de Control de Calidad. Además, se verifica la infraestructura de las redes, mediante planos georreferenciados por localidad, respecto a los componentes de agua potable y alcantarillado, entre otros.
“La fiscalización se realiza para verificar la calidad del servicio y la eficiencia en la prestación. La EPS EMAPAT S. A. debe cumplir sus metas de gestión programadas para el primer año regulatorio, del quinquenio 2023-2027, según su Plan Maestro Optimizado”, sostuvo Armando Muñante Del Castillo, jefe de la Sunass en Madre de Dios.
¿Sabías qué?
El Plan Maestro Optimizado (PMO) es el documento de gestión que establece una visión de desarrollo de la EPS con un horizonte a 30 años. El PMO tiene como fin obtener el soporte técnico, económico y financiero, que les permite a las empresas prestadoras de agua potable el logro de metas a corto, mediano y largo plazo.
A partir del PMO, la Sunass elabora el estudio tarifario, documento con vigencia de 5 años que establece un programa de inversiones, metas de gestión, niveles de cobertura y calidad, reservas, fórmulas y estructura tarifaria a aplicar por las EPS.