Arequipa: Sunass fiscaliza a prestadores urbanos y rurales para mejorar calidad de servicios de saneamiento
Nota de prensaRegulador presentó resultados de gestión e informó que orientó a 5718 usuarios hasta noviembre del 2023.
4 de diciembre de 2023 - 11:55 a. m.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó en la localidad de Chivay, provincia de Caylloma, el segundo informe anual de las acciones que implementó para promover la adecuada prestación de los servicios de saneamiento a cargo de la empresa prestadora Sedapar, operadores municipales y organizaciones comunales en la región Arequipa.
Entre las medidas realizadas, la Sunass mencionó las 20 acciones de fiscalización que realizó a Sedapar, sobre aspectos comerciales y operacionales, entre ellos al uso fondos de inversión y reservas, atención de reclamos, cumplimiento de las metas de gestión, aplicación de reajustes tarifarios por IPM, valores máximos admisibles y cumplimiento de las medidas correctivas impuestas y procedimiento administrativo sancionador, por incumplimiento de la normativa vigente. Además de 11 acciones de monitoreo para garantizar que la empresa atienda los problemas operacionales en los plazos previstos.
Respecto a los avances en la implementación de los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos (Merese – h), para el cuidado de las fuentes de agua, Sunass detalló que Sedapar ejecutó, hasta octubre, un millón 965 mil soles en recuperar el control de sedimentos y agua de calidad en la zona regulada y no regulada de la cuenca Quilca – Chili. Dichos fondos se usaron en la construcción de qochas en 7 comunidades campesinas en los distritos San Juan de Tarucani y Yanque, ámbito de la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca.
De otro lado, sobre la evaluación a los prestadores de pequeñas ciudades y rurales, resaltó las 13 acciones realizadas sobre la operatividad de los sistemas de agua en dichos ámbitos. Asimismo, 85 verificaciones sobre la implementación de recomendaciones que deben cumplir los prestadores para mejorar el servicio y 60 asistencias técnicas a los gobiernos locales sobre el rol de fiscalización que deben ejercer en su ámbito.
ATENCIÓN A USUARIOS
Hasta noviembre, la oficina del regulador en Arequipa realizó 5718 orientaciones en su multiplataforma de atención, ya sea vía presencial, telefónica y en campañas en la sede de Sedapar y municipalidades.
Asimismo, se promovió la participación de la ciudadanía a través de microaudiencias del programa ¡Participa, vecino!, para solucionar problemas del servicio de agua potable y alcantarillado de alcance general, lo cual benefició a 106 familias.
También realizó intervenciones de sensibilización en plazas, colegios, mercados y universidades, mediante charlas y talleres. En tanto, el Programa Educativo de la Sunass involucró a 30 colegios, más de 500 docentes y 8200 escolares para promover la valoración del agua potable.
El foro “Avances de la gestión de la Sunass y su impacto en la calidad de los servicios de saneamiento para la ciudadanía” se realizó en la sede de la Municipalidad Provincial de Caylloma a la que asistieron autoridades de la provincia, representantes de organismos públicos, gobiernos locales, organizaciones sociales y usuarios.