Sunass fiscaliza a Seda Huánuco sobre facturación, atención de usuarios y procedimiento de reclamos
Nota de prensaRegulador presentó avances de sus acciones para mejorar prestación de los servicios de saneamiento durante foro.


28 de noviembre de 2023 - 1:05 p. m.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) viene fiscalizando a Seda Huánuco sobre facturación, atención a usuarios, procedimiento de reclamos, correcto uso de fondos, entre otros, informó el jefe de la entidad en Huánuco, José Luis Paucar Balbín.
Agregó que, durante el 2023, se le aplicó una multa de 10 UIT a la empresa por no remitir información en un proceso de fiscalización de aspectos comerciales. Además, se detectó incumplimientos por no aplicar correctamente el procedimiento ante facturación atípica, de facturación gradual, entre otros.
Dicha información la comunicó durante el II Foro “Avances de la regulación en saneamiento” organizado por la Sunass para presentar las acciones que implementa y el estado de los prestadores en el área urbana, pequeña ciudad y rural de la región Huánuco.
“Seda Huánuco cuenta con un plan maestro optimizado para los años 2023-2028, con los indicadores que deberá cumplir para brindar los servicios de saneamiento en condiciones de calidad”, agregó Paucar Balbín, quien refirió que, a fin de lograr la sostenibilidad del agua potable, la Sunass brinda asistencia técnica a dicha empresa en el cuidado de las fuentes de agua mediante la implementación de los Mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos (Merese-h).
“Se ha considerado como piloto a las localidades San Antonio de Ósgoro y Andas Chico, en el distrito de Yarumayo, para que la empresa realice acciones de conservación de las fuentes de agua, para lo cual existe un fondo semilla, producto del pago que realizan los usuarios”, explicó.
PEQUEÑAS CIUDADES Y ÁMBITO RURAL
La Sunass viene articulando con el gobierno regional, gobiernos locales y otras instituciones ligadas al sector saneamiento capacitaciones a 84 municipalidades y las organizaciones comunales sobre la importancia de la cuota familiar, calidad del agua, procedimiento de reclamos, derechos y obligaciones de los usuarios, entre otros, a fin de mejorar las condiciones de los servicios de saneamiento en los ámbitos de las pequeñas ciudades y rural.
Cabe indicar que, en la evaluación de los prestadores del ámbito rural, el 45 % tiene condición de regular y un 10 % está en buenas condiciones; en tanto, en las pequeñas ciudades, el 10 % es regular.
“En el ámbito rural y de pequeñas ciudades existe alto un índice de morosidad, lo que no ayuda a la sostenibilidad de los prestadores. Tenemos que continuar trabajando articuladamente con las instituciones ligadas al sector, autoridades y sociedad civil, a fin de contribuir con la valoración y uso responsable del agua para mejorar la prestación de los servicios de saneamiento”, indicó Paucar.
El foro contó con la participación de 40 personas, entre representantes de la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Universidad Privada de Huánuco, Colegio de Economistas, EPS Seda Huánuco S. A., Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional de Huánuco y juntas vecinales.