Pucallpa: S/36.6 millones invertirá Emapacop para mejorar la calidad de los servicios de agua potable y alcantarillado

Nota de prensa
Proyecto de estudio tarifario 2024 - 2029 se presentó en audiencia pública virtual.
Reuniones
Audiencia pública virtual.
Audiencia pública virtual.

23 de noviembre de 2023 - 11:27 a. m.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó, en audiencia pública virtual, el proyecto de estudio tarifario que busca mejorar la prestación de los servicios de saneamiento que ofrece la empresa Emapacop S. A., y que establecería la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión 2024-2029.

PLAN DE INVERSIONES
El plan de inversiones del proyecto cuenta con un presupuesto de S/36.6 millones para la mejora de la calidad de los servicios de agua potable y alcantarillado. De ese total S/33.3 millones serán destinados a la ejecución de inversiones en los servicios de agua potable y alcantarillado.

Asimismo, S/1.3 millones serán usados para el cuidado y conservación de las fuentes de agua con la implementación de los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (Merese-h); S/1.3 millones para la gestión del riesgo de desastres (GRD) y adaptación al cambio climático (ACC); S/572 mil para el plan de control de calidad (PCC) y plan de adecuación sanitaria (PAS), y S/125 mil para para el Programa de Adecuación de Manejo Ambiental (Pama).
METAS DE GESTIÓN
El programa de inversiones permitirá aumentar la continuidad del servicio de agua potable en tres horas al día en los sectores críticos como 1C, 2A, 4, 7 y 14. Asimismo, con el objetivo de que los usuarios paguen lo que realmente consumen ampliará el parque de medidores con la instalación de 9 320 micromedidores y la reposición de 14 239 micromedidores. Así, al término del quinquenio regulatorio se alcanzará el 98 % de micromedición de conexiones activas.
De otro lado, para tener datos precisos de la continuidad y presión del servicio se instalarán 42 dataloggers. Asimismo, se adquirirán 5 grupos electrógenos para asegurar la evacuación de aguas residuales y se instalarán válvulas de aire y de purga para los sectores 1, 1B, 2A, 2B, 4, 7 y 8, a fin de expulsar el volumen de aire que pudiera ingresar a las tuberías de distribución de agua potable y eliminar las partículas sólidas.


ACTUALIZACIÓN TARIFARIA
Los usuarios domésticos que consuman hasta 20 m3 tendrán una variación de hasta 80 céntimos en su recibo mensual. Esta variación se dará tanto para los usuarios domésticos con subsidio y sin subsidio.
PRESENTACIÓN DE COMENTARIOS
Previo a la audiencia pública, la Sunass socializó el proyecto de estudio tarifario con más de 100 actores y grupos interesados, como el gobernador regional de Pucallpa, alcaldes de Coronel Portillo, Yarinacocha y Manantay, prefecto y subprefecto, Cámara de Comercio, CAC – MVCS, DESA, ALA, ANA, Oefa, Conadis, Osiptel, Osinergmin, Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Grupo de Trabajo Multisectorial – Getram, JOPRU, funcionarios y madres cuidadoras del Programa Cuna Más, Colegio de Periodistas, Colegio de Ingenieros, asentamiento humano Guido Nitzuma, frentes de defensa, entre otros.

Cabe precisar que este trabajo de socialización continuará y que los interesados en conocer el proyecto de estudio tarifario pueden revisarlo haciendo clic en el siguiente en enlace.