Piura: Sunass y EPS Grau realizaron taller sobre Merese hídricos para sostenibilidad del agua potable

Nota de prensa
Se busca la conservación de principales fuentes de agua en la región Piura.
Taller

21 de noviembre de 2023 - 2:40 p. m.

Se informó los avances de mecanismos para el cuidado de ecosistemas que proporcionan agua para el consumo de población de Piura, Sullana, Paita y Talara.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) realizó el primer taller de “Mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (Merese) hídricos para la conservación de las fuentes de agua en la región Piura”, con la finalidad de promover el cuidado de los ecosistemas hídricos para la sostenibilidad de los servicios de saneamiento.
Los Merese-h son acuerdos para financiar actividades orientadas a la conservación, recuperación y uso sostenible de ecosistemas que proveen el recurso hídrico para el consumo humano. Cabe indicar que, en la parte alta de la región Piura, están los ecosistemas de páramo y bosques altoandinos, claves para proveer de agua a la región, que, mediante los Merese-h, se busca su conservación.
En ese sentido, durante el taller se conocieron los avances del diseño e implementación de los Merese–h por parte de la EPS Grau y las experiencias en las regiones de Piura y Cajamarca. Se destacó la importancia de la conservación de las fuentes de agua para el consumo humano de la población de las provincias de Piura, Sullana, Paita y Talara.
La jefa de la Sunass en Piura, Irina Palomino Távara, resaltó la importancia de que la EPS Grau promueva acuerdos de conservación con los contribuyentes de la cuenca alta de Piura para implementar mecanismos que ayuden a conservar los ecosistemas hídricos de la región, a fin de lograr la sostenibilidad de los servicios de saneamiento en favor de los usuarios de Piura.
“Haremos incidencia ante las autoridades para promover la conservación de las fuentes de agua. Es preocupante que, durante el periodo de lluvias, el agua discurra con tanto sedimento, lo que paraliza las principales plantas de tratamiento de agua potable de la EPS Grau, que abastece a usuarios de las provincias de Piura, Sullana, Paita y Talara”, afirmó.
El evento contó con la participación de 80 personas, entre funcionarios de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector saneamiento, recursos hídricos, medio ambiente, gestión de riesgo de desastres, entre otras.