EPS Emapavigs invertirá S/4.5 millones para mejorar el servicio de agua potable y alcantarillado en Nasca

Nota de prensa
El proyecto de estudio tarifario de la empresa de agua para el período 2024-2028 fue presentado en audiencia pública.
Actividades de socialización
Actividades de socialización
Actividades de socialización
Actividades de socialización

30 de octubre de 2023 - 11:02 a. m.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó, en audiencia pública, el proyecto de estudio tarifario de la empresa prestadora Emapavigs, que plantea el programa de inversiones, metas de gestión, fórmula y estructura tarifaria de agua potable y alcantarillado que la EPS aplicará desde 2024 hasta 2028, para mejorar la calidad de los servicios de saneamiento en la provincia de Nasca y el distrito de Vista Alegre.
PLAN DE INVERSIONES
Dentro del programa de inversiones está contemplado un presupuesto de S/4.5 millones que serán distribuidos para diferentes actividades.
Para las inversiones en los servicios de agua potable y alcantarillado se destinarán S/3.7 millones; mientras que para la Gestión de Riesgo de Desastres (GRD) se usarán S/199 000. Del mismo modo S/169 000 soles irán a los Mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos (Merese-h) y S/466 000 irán para la implementación del Plan de Control de Calidad (PCC) y Programa de Adecuación Sanitaria (PAS).
MEJORAS EN EL SERVICIO
Este plan de inversiones permitirá mejorar la calidad del servicio en beneficio de las personas usuarias. Entre los principales proyectos para los próximos cinco años, está la perforación y el equipamiento de un pozo profundo que permitirá aumentar la continuidad del servicio, sobre todo en las zonas críticas.
De otro lado se realizarán estudios y acciones de conservación en las cuencas de aporte, a través los Mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos (Merese-h). Las acciones en el bofedal Hospicio-Uchuymarca ayudarán a la conservación y recuperación de las fuentes de agua y la generación de información en servicios ecosistémicos.
IMPACTO TARIFARIO
El proyecto propone la aplicación del subsidio cruzado focalizado, para que las familias con menores ingresos económicos puedan pagar una tarifa menor a la del costo real del servicio.
La identificación de los usuarios beneficiados se realiza mediante los Planos Estratificados por Ingreso a Nivel de Manzanas de las grandes Ciudades, que son elaborados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y/o el Padrón General de Hogares (PGH) del Sistema de Focalización
Los usuarios de Nasca y Vista Alegre, que consuman hasta 20 m3, tendrán una variación de hasta 0.30 céntimos en su recibo mensual. Solo si la EPS cumple con las metas de gestión establecidas y mejora los servicios, habrá variaciones tarifarias en el segundo y cuarto año regulatorio.
APORTES DE LA CIUDADANÍA
Con el fin de informar el proyecto de estudio tarifario, la Sunass realizó actividades de socialización y transparencia con diversos actores sociales e institucionales regionales, provinciales y distritales de las localidades de prestación de Emapavigs S. A.

Así se tuvo reuniones con el Frente de Defensa de Nasca, Dirección de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Ica, Centro de Atención al Ciudadano - CAC Ica, Oficina Defensorial de Ica, Sede Regional de Ica – GORE Ica, Consejería Regional por Nasca, UGEL Nasca, Autoridad Local del Agua ALA Grande, Centro de Atención Primaria Nivel II – EsSalud, Municipalidad Provincial de Nasca, Municipalidad Distrital de Vista Alegre, subprefectura provincial y distrital de Nasca y Vista Alegre, tenientes gobernadores, comerciantes de abastos y la ciudadanía en general.

Cabe indicar que, hasta el 3 de noviembre se podrán recibir aportes, comentarios y consultas sobre el proyecto (el cual se encuentra disponible en el siguiente enlace), al correo electrónico: audiencia-emapavigs@sunass.gob.pe