Sunass: 20 empresas prestadoras invirtieron más de S/25 millones para conservación de fuentes de agua
Nota de prensaRegulador expuso durante encuentro nacional de Merese hídricos “Perú Merese”.




20 de octubre de 2023 - 3:00 p. m.
En Arequipa, el volumen de agua en represas que abastecen a Sedapar cayó un 23 %, en comparación a últimos 10 años.
20 de las 50 empresas prestadoras (EP) de servicios de saneamiento del país invirtieron más de S/25 millones, del año 2014 a julio del 2023, en diferentes regiones, a fin del cuidado y conservación de las fuentes hídricas y buscar la sostenibilidad del agua potable, informó Rogelio Rivas Gutiérrez, director de la Dirección del Ámbito de la Prestación de la Sunass.
20 de las 50 empresas prestadoras (EP) de servicios de saneamiento del país invirtieron más de S/25 millones, del año 2014 a julio del 2023, en diferentes regiones, a fin del cuidado y conservación de las fuentes hídricas y buscar la sostenibilidad del agua potable, informó Rogelio Rivas Gutiérrez, director de la Dirección del Ámbito de la Prestación de la Sunass.
Detalló que la inversión se realiza mediante los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos (Merese-h), que promueve la Sunass, en: conservación de pastos naturales, recuperación de zonas degradadas, siembra y cosecha de agua, construcción de zanjas de infiltración y sensibilización a las comunidades para mejorar sus actividades productivas.
“El fondo proyectado de 45 empresas prestadoras que recaudan fondos de Merese-h asciende a S/132 millones, lo cual resulta insuficiente para cerrar la brecha de conservación en el corto plazo, por lo que requiere un trabajo conjunto con todos los sectores involucrados”, manifestó Rivas Gutiérrez.
Entre los principales retos que afrontan las empresas prestadoras está la degradación de los ecosistemas, que conlleva a un incremento del nivel de turbiedad en las fuentes naturales, lo que genera mayores costos en insumos para el tratamiento del agua. Por ello, es importante promover la conservación de los ecosistemas proveedores del recurso hídrico y la mitigación al cambio climático.
Volúmenes de represas en Arequipa
Respecto a la situación hídrica de la región Arequipa, el director de la Sunass señaló que las fuentes que abastecen del recurso hídrico a Sedapar, para el tratamiento del agua potable, han tenido una caída del 23 % en el volumen de agua, comparado con el registro promedio de 10 años anteriores.
Rogelio Rivas expuso sobre el estado de los Merese hídricos en el sector saneamiento, durante el encuentro nacional “Perú Merese”, que se realiza en Arequipa del 18 al 20 de octubre.