Sunass realizó 135 acciones de fiscalización a prestadores de servicios de saneamiento en Lambayeque

Nota de prensa
Regulador presentó avances de gestión para mejorar calidad de los servicios que recibe población en ámbitos urbano, de pequeñas ciudades y rural de la región, durante el 2023.
Sunass realizó 135 acciones de fiscalización
Sunass realizó 135 acciones de fiscalización
Sunass realizó 135 acciones de fiscalización

18 de octubre de 2023 - 2:06 p. m.

La oficina desconcentrada de la Sunass en Lambayeque realizó 135 acciones de fiscalización, en lo que va del año, a prestadores de la región a fin de mejorar la calidad de los servicios de saneamiento en los ámbitos urbano, de pequeñas ciudades y rural.
Asimismo, realizó más de 3500 orientaciones a la población, que permitieron atender y gestionar los problemas en la prestación de dichos servicios, en sintonía con el programa ¡Participa, vecino!, que busca brindar soluciones concertadas entre usuarios organizados y su prestador.
Dichos resultados se presentaron en el foro realizado por la Sunass sobre los impactos regulatorios en la región, de enero a agosto del presente año, para visibilizar las acciones realizadas y cómo se contribuyó a la mejora de los servicios de saneamiento.
Luis Bernal Marchena, jefe de la Sunass en Lambayeque, indicó que, previo a las acciones realizadas, se identificó la problemática en los servicios de saneamiento, y, con base en ello, se ejecutan las acciones de fiscalización, asistencia, orientación, entre otras.
Informó, por ejemplo, que la asistencia técnica brindada a Epsel, sobre la gestión del riesgo de desastres, permitió que la empresa cuente con un plan de contingencia para enfrentar la ocurrencia de El Niño global.
“Resaltamos el trabajo articulado con las entidades del sector que permite contribuir a la mejora de los servicios de saneamiento, impactando en las 26 localidades del ámbito EPS, los 12 prestadores municipales y las más de 560 organizaciones comunales de la región”, refirió Bernal.
En el evento se resaltó el trabajo colaborativo y articulado con otras entidades del sector y aliados estratégicos como la ANA, Midis, MVCS, Gerencia Ejecutiva de Vivienda y Saneamiento, Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, Oefa, Osiptel, Osinergmin, responsables de áreas técnicas municipales, colegios profesionales, ONG Water For People, Agrovision Perú, entre otros.