Huánuco: Sunass destaca buenas prácticas en desinfección y cloración del agua de prestadores rurales
Nota de prensaDurante taller de benchmarking se reconoció a organizaciones comunales Nauyan Rondos y Chullqui.

25 de setiembre de 2023 - 12:41 p. m.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) reconoció a la junta administradora de servicios de saneamiento (JASS) Nauyan Rondos, ubicada en la provincia de Huánuco, y a la JASS Chullqui, del distrito de Churubamba, por sus buenas prácticas en la desinfección y cloración del agua para consumo humano.
El reconocimiento se dio durante el quinto taller de benchmarking de organizaciones comunales, que organizó el regulador con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Huánuco, con la finalidad de que los prestadores rurales de la región conozcan y repliquen las buenas prácticas de saneamiento y mejoren su gestión.
Félix Pérez Arratea, presidente de la JASS Nauyan Rondos, explicó que realizan la cloración diariamente y manejan un sistema de cloración por goteo. Para ello, sus 215 asociados cumplen mensualmente con pagar la cuota familiar de s/8.00, la cual fue calculada con la metodología aprobada por la Sunass. Informó que cuentan con un cronograma de limpieza de los sistemas, para garantizar la dotación del servicio de agua en condiciones calidad.
En tanto, Ali Richard Ponce Zevallos, presidente de la JASS Chullqui, comentó que están debidamente constituidos, cuentan con los documentos de gestión, su sistema de cloración también es por goteo y efectúan la cloración diariamente, cumpliendo los parámetros exigidos por las normas sanitarias.
José Luis Paucar Balbín, jefe de la Sunass en Huánuco, felicitó a los miembros de ambas organizaciones comunales por el trabajo y compromiso, que repercute en la salud y calidad de vida de su población.
“Seguiremos trabajando de manera articulada con los gobiernos locales, instituciones del sector saneamiento, programas sociales, entre otros, para que la población del ámbito rural reciba el servicio en condiciones de calidad y sostenibilidad”, acotó Paucar.
En el taller de benchmarking participaron responsables de las áreas técnicas municipales, funcionarios de las municipalidades y directivos de las JASS de la región. Además de representantes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Programa Nacional de Saneamiento Rural, Autoridad Local del Agua, entre otros.
Sabías que…
El taller de benchmarking de organizaciones comunales es una herramienta de la Sunass para promover y mejorar el desempeño de las JASS, a través de la identificación de buenas prácticas en saneamiento rural, bajo el enfoque de organización y cloración.