Sunass brinda asistencia técnica a Seda Huánuco para mejora de sus instrumentos de gestión
Nota de prensaRegulador presentó avances de sus labores en ámbitos urbano, de pequeñas ciudades y rural para mejorar prestación de servicios de saneamiento.
22 de setiembre de 2023 - 3:02 p. m.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) aplicó una multa de 10 UIT a la empresa Seda Huánuco, durante el 2023, por no remitir información en el proceso de fiscalización de aspectos comerciales. Además, como parte de sus acciones de fiscalización, detectó incumplimientos por no aplicar correctamente el procedimiento ante facturación atípica, de facturación gradual, entre otros.
El jefe de la Sunass en Huánuco, José Luis Paucar Balbín, agregó que, mediante la orientación a los usuarios, se evidenciaron problemas comerciales y operacionales recurrentes, como de facturación excesiva, falta de agua, atoros en la red de alcantarillado, entre otros.
“Seda Huánuco cuenta con un plan maestro optimizado para los años 2023-2028, con los indicadores que deberá cumplir para brindar un buen servicio”, indicó durante el foro “Avances de la regulación en saneamiento”, que realizó la Sunass para presentar las acciones que implementa y el estado de los prestadores en el área urbana, pequeña ciudad y rural de la región Huánuco.
Paucar adicionó que el regulador brinda asistencia técnica a Seda Huánuco para la mejora de sus instrumentos de gestión, como el plan de intervenciones para la implementación de los Mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos (Merese-h), planes de contingencia ante lluvias, contaminación de fuentes de agua, gestión de riesgos de desastres y déficit hídrico.
PEQUEÑAS CIUDADES Y ÁMBITO RURAL
La Sunass también capacitó a 84 municipalidades de la región y las organizaciones comunales sobre la importancia de la cuota familiar, calidad del agua, procedimiento de reclamos, derechos y obligaciones de los usuarios, entre otros, a fin de mejorar las condiciones de los servicios de saneamiento en el ámbito de las pequeñas ciudades y rural.
Cabe indicar que, en la evaluación de los prestadores del ámbito rural, el 45 % tiene condición de regular y un 10 % está en buenas condiciones; en tanto, en las pequeñas ciudades, el 10 % es regular, 61% es malo y 21% muy malo.
“Seguiremos trabajando de manera articulada con las instituciones ligadas al sector, autoridades y sociedad civil, a fin de contribuir en la mejora de la prestación de los servicios de saneamiento y promover su valoración y su uso responsable del agua potable”, indicó Paucar.
El foro contó con la participación de representantes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ONG Islas de Paz Perú, Oefa, Prefectura de Huánuco, Seda Huánuco S. A., directivos de juntas vecinales; entre otros.