Sunass socializó Área de Prestación de Servicios del departamento de Huancavelica

Nota de prensa
Durante jornada de capacitación dirigida a actores locales involucrados en la prestación de los servicios de saneamiento en Tayacaja.
HUANCA 1

26 de junio de 2023 - 12:34 p. m.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) socializó el Área de Prestación de Servicios (ADP) del departamento de Huancavelica, con actores locales involucrados en la gestión de estos servicios, durante una jornada de capacitación desarrollada en la provincia de Tayacaja.
La actividad contó con la participación de autoridades, funcionarios y los encargados del área responsable para la prestación de los servicios de saneamiento de los distritos de Pampas, Daniel Hernández, Colcabamba, Acostambo, Acraquia, Ahuaycha, Ñahuinpuquio, Pazos, Quichuas, Santiago de Tucuma, Pichos, Andaymarca. Asimismo, participaron docentes y estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja.
Cabe precisar que el ADP es una herramienta que orienta la conformación óptima del mercado de los servicios de saneamiento en la región y propone acciones para mejorar la calidad, eficiencia y sostenibilidad de la prestación de los servicios de saneamiento.
La Sunass determinó el ADP para el departamento de Huancavelica, mediante Resolución N.°019-2021-SUNASS-DAP, en el marco de un enfoque territorial. La información que la sustenta fue producto del trabajo de campo a través de acciones de caracterización a prestadores de los servicios de saneamiento tanto del ámbito urbano como rural.
El evento sirvió también para abordar temas referidos al reglamento de reclamos de los usuarios de las organizaciones comunales por la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito rural y pequeñas ciudades, procedimiento de excepcionalidad para la prestación de los servicios de saneamiento en pequeñas ciudades, promoción de la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémico (Merese–h) y valoración del recurso hídrico y buenas prácticas para su uso responsable.