San Martín: EPS Rioja firmó convenio con Sernanp para conservar el agua que deriva del bosque de protección Alto Mayo
Nota de prensaA través de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese - h) que promueve la Sunass a través de la tarifa de agua potable.


5 de junio de 2023 - 1:29 p. m.
La Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Rioja firmó un convenio con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), con el objetivo de fortalecer las acciones de conservación y gestión efectiva del recurso hídrico proveniente del Bosque de Protección Alto Mayo (San Martín, Amazonas y Loreto), a través de la implementación de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese - H), en el ámbito de las áreas naturales protegidas (ANP).
La ministra del Ambiente, Albina Ruiz, quien participó en la firma del convenio, destacó la labor de Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) de promover los Merese – h. “El rol de la Sunass, de salir a las comunidades, demuestra que está involucrado en actividades de conservación y es muy importante para todo el país”, indicó.
Cabe precisar que hasta el año 2027 se recaudará aproximadamente 336 mil soles que serán destinados al monitoreo hidrológico, la recuperación de áreas degradas del bosque y a la práctica de actividades sostenibles como la crianza de abejas nativas.
¿Qué son los Merese?
Los Merese hídricos son herramientas que se basan en acuerdos entre las empresas prestadoras y las comunidades que se encuentran en las cabeceras de cuenca y que permiten desarrollar proyectos, con el fin de garantizar la recuperación, conservación y uso sostenible de los ecosistemas, de los que la empresa se provee para brindar el servicio de agua potable.
En ese sentido, la Sunass tiene como función incorporar los Merese-h dentro de las tarifas de agua potable para que las EPS ejecuten acciones concretas dentro de las cuencas. Asimismo, el regulador brinda asistencias técnicas a las empresas prestadoras para que puedan elaborar diseños sobre los Merese–h.
Actualmente el 90 % de las EPS tiene fondos para cuidar y preservar las fuentes de agua, a través de los Merese –h recaudados mediante la tarifa y se proyecta que recauden 128 millones de soles para la ejecución de proyectos con los que se busca mejorar el estado de los ecosistemas y la calidad de vida de la población que se encuentra en las partes medias y altas de las cuencas.