Huánuco: Sunass capacita a municipios para promover sostenibilidad de servicios de saneamiento en ámbito rural
Nota de prensaEn el marco del Premio Nacional Sello Municipal 2023 del Midis.

30 de mayo de 2023 - 3:33 p. m.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) capacitó a representantes de municipalidades distritales de la región sobre cómo establecer la cuota familiar, lo que permita la sostenibilidad de la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito rural.
La capacitación, realizada en coordinación con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), contó con la participaron de miembros de los municipios de Churubamba, Margos, Quisqui, Santa María del Valle y Yacus, de la provincia de Huánuco; Cayna, Colpas, Huácar, San Francisco de Mosca y Tomayquichwa, de la provincia de Ambo; y del distrito de Baños, de la provincia de Lauricocha.
La cuota familiar es el aporte que realizan los asociados de una organización comunal para cubrir los gastos de operación, mantenimiento, administración, reposición de equipos y rehabilitaciones menores de los sistemas de saneamiento en el ámbito rural.
“Para que la población valore los servicios de saneamiento es importante que pague una cuota justa, de modo que los prestadores sean sostenibles y brinden dichos servicios en condiciones de calidad”, acotó José Luis Paucar Balbín, jefe de la Sunass en Huánuco, quien resaltó el trabajo articulado entre autoridades, programas sociales e instituciones ligadas al sector saneamiento.
Por su parte, la coordinadora de enlace del Midis, Rosario Valdiviezo, mencionó la importancia del agua segura para disminuir las enfermedades y reconoció a Sunass por su trabajo para la implementación y aprobación de la cuota familiar.
La capacitación se dio en el marco del “Premio Nacional Sello Municipal Edición 2023”, que se otorga a gobiernos locales que mejoran la calidad de los servicios públicos orientados a la población en situación de pobreza y pobreza extrema y promueven el desarrollo e inclusión social, como parte de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030.
Para lograr este reconocimiento, las municipalidades deben cumplir con diversas actividades que forman parte del producto: “Implementación y aprobación de la cuota familiar para contribuir con la calidad y sostenibilidad de los servicios”.
Cabe indicar que el regulador también brindó asistencia técnica a representantes de las áreas técnicas municipales (ATM) de 84 municipalidades, a fin de que ingresen correctamente la información del saneamiento rural en el aplicativo de la web de Sunass.