Emapat invertirá S/26.6 millones en mejorar calidad del servicio de agua potable y alcantarillado

Nota de prensa
Proyecto de estudio tarifario para el quinquenio 2023 - 2027 se presentó en audiencia pública virtual.
Empresa Emapat S. A.

1 de diciembre de 2022 - 12:29 p. m.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó, en audiencia pública virtual, el proyecto de estudio tarifario que busca mejorar la prestación de los servicios de saneamiento que ofrece la empresa Emapat S. A., que establecería la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión para el quinquenio regulatorio 2023-2027.
La audiencia contó con más de 50 participantes (entre oyentes y oradores) quienes expresaron sus comentarios al proyecto.
PLAN DE INVERSIONES
El plan de inversiones del proyecto cuenta con un presupuesto de S/ 26.6 millones, para la mejora de la calidad de los servicios de agua potable y alcantarillado en los próximos cinco años.
De ese total, S/ 22 477 452 serán para la ejecución de proyectos de ampliación, rehabilitación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado. Asimismo, S/ 2,600,197 se destinarán para la Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) y Adaptación al Cambio Climático (ACC); S/ 1,200,000 para el cuidado y conservación de las fuentes de agua a través de los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (Merese - H), y S/ 379,136 para el Plan de Control de Calidad (PCC) y Programa de Adecuación Sanitaria (PAS).
METAS DE GESTIÓN
Con el programa de inversiones se realizará el mantenimiento, rehabilitación y mejoramiento de los sistemas de agua y saneamiento, que permitirá asegurar el abastecimiento del agua en Puerto Maldonado y El Triunfo.
Asimismo, para mejorar la presión y continuidad del servicio de agua potable se instalarán 16 data loggers y 2 macromedidores, en puntos estratégicos, que registrarán la real presión y continuidad del servicio.
De otro lado se aumentará la micromedición, con la renovación de 12 453 medidores en Puerto Maldonado y 1 900 en El Triunfo, para que la población pague lo que realmente consume.
Además, con la rehabilitación de la planta de tratamiento de agua potable Billinghurst y la adquisición de equipos de bombeo para los pozos, se asegurará la disponibilidad de agua. Asimismo, se contará con un catastro técnico y comercial geo referenciado, para optimizar la reacción ante incidencias operativas, como roturas de tuberías.
ACTUALIZACIÓN TARIFARIA
Es importante mencionar que la estructura tarifaria propuesta en el proyecto busca no afectar la economía de las familias de menores recursos económicos. Para ello, se implementará, por primera vez, el mecanismo de subsidio cruzado focalizado, que permite que los usuarios de menores ingresos económicos tengan una tarifa menor a la del costo del servicio.
La determinación de este tipo de usuarios se establece en base a la Clasificación Socioeconómica (CSE) del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Asimismo, se debe resaltar que no habrá incremento tarifario durante el primer año de vigencia del estudio. Sin embargo, los usuarios domésticos, no beneficiarios del subsidio, con consumos de entre 0 a 8 m3, pagarán S/ 0.40 más, por la aplicación de los subsidios cruzados focalizados.
PRESENTACIÓN DE COMENTARIOS
Previo a la audiencia pública, la Sunass socializó el proyecto de estudio tarifario con más de 50 actores y grupos interesados, direcciones regionales de Vivienda, Salud, Energía y Minas, Centro de Atención al Ciudadana del Ministerio de Vivienda, Autoridad Administrativa del Agua, directivos de los asentamientos humanos de Puerto Maldonado, La Joya y El Triunfo, organismos reguladores (Osiptel y Osinergmin), Indecopi, Colegio de Contadores, Área Técnica Municipal de Tambopata, ONG, miembros del grupo impulsor de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese-H), entre otros.
Cabe precisar que este trabajo de socialización continuará y que los interesados en conocer el proyecto de estudio tarifario pueden revisarlo en el siguiente en enlace: https://bit.ly/3GCF6Tu
Asimismo, hasta el 7 de diciembre se podrán recibir aportes, comentarios y consultas sobre el proyecto de estudio tarifario, al correo electrónico audiencia-emapat@sunass.gob.pe