Ayacucho: Sunass capacita a 25 operadores de JASS de Vilcashuamán

Nota de prensa
Sobre deberes y derechos de población usuaria, norma de calidad y cuota familiar.

28 de enero de 2022 - 4:30 p. m.

La Sunass capacitó a 25 operadores de las juntas administradoras de servicios de saneamiento (JASS) de Vilcashuamán, Viscachayocc, Pillucho, Michcabamba, Vilcashuamán, Soquia, Churia, Yuraccyacu, Hercomarca y Huancapuquio, sobre los deberes y derechos de la población usuaria, la nueva norma de calidad en el servicio y la determinación del valor de la cuota familiar.
El acceso a agua segura en las comunidades fue uno de los principales temas analizados por los operadores de las JASS de Vilcashuamán, por lo que se analizaron casos prácticos en los que este derecho puede ser afectado.
De igual forma, reconocieron que el pago de la cuota familiar no se abona por brindar el agua que proviene de las fuentes naturales, sino por el tratamiento para hacerla apta para el consumo humano y por el traslado mediante tuberías hasta las viviendas de la población: lo que es considerado un servicio.
Finalmente, identificaron aspectos vitales de la norma de calidad en la prestación del servicio que deben ofrecer a los usuarios en sus comunidades.
La jefa de la Sunass en Ayacucho, Saida Samanamú Mauricio, saludó la participación de los operadores y los instó a continuar capacitándose sobre cómo brindar un mejor servicio a la población ayacuchana, para que más usuarios puedan acceder al agua segura en beneficio de su salud.