Contabilidad Regulatoria contribuye a mejorar el desempeño de las empresas de agua

Nota de prensa
Se busca que desarrollen indicadores de gestión que optimicen el uso de sus recursos en beneficio de los usuarios. Regulador capacitó a gerentes de las 50 EP del país.

16 de mayo de 2019 - 12:03 p. m.

La herramienta “Contabilidad Regulatoria”, que viene implementando la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), permitirá que las empresas prestadoras (EP) tomen decisiones acertadas en la gestión de los servicios del sector saneamiento y optimizar su desempeño.

Max Carbajal, gerente de Regulación Tarifaria de la Sunass, destacó que dicha herramienta posibilitará mejorar la transparencia e imagen de las empresas de agua, lo que ayudará a una mejor relación con los usuarios.

Asimismo, explicó que dicha herramienta contribuirá a que las EP desarrollen indicadores de gestión que faciliten el uso adecuado de sus recursos. “La contabilidad regulatoria permite tener más y mejor inversión de los recursos, maximizando, de esta manera, el bienestar de la sociedad. Más allá de la obligación normativa establecida, existen ventajas de aplicar esta herramienta, como conocer la estructura de costos para la mejora de la gestión de las empresas de agua”, finalizó.

Durante la jornada de “Fortalecimiento de capacidades en contabilidad regulatoria”, realizada el miércoles en la ciudad de Lima, se capacitaron a los gerentes de las 50 EP del país y se tuvo como expositores a Gonzalo Ruiz, director de la Maestría en Regulación de Servicios Públicos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), y Dirk Loose, asesor de PROAGUA II – Cooperación Alemana, además de especialistas de la Gerencia de Regulación Tarifaria de la Sunass.

SABÍAS QUÉ…

Dicho evento fue organizado por la Sunass y contó con el apoyo de la Cooperación Suiza – SECO y la Cooperación Alemana al Desarrollo, implementada por la GIZ, a través de PROAGUA II. La segunda fase, a realizarse en junio, considera tres talleres descentralizados en Chiclayo, Lima y Arequipa, para los contadores e informáticos de las EP del país.