El cambio climático impacta en el acceso al agua y en la salud de las poblaciones andinas

Nota de prensa
Resultados preliminares de la investigación “Vínculos entre el cambio climático, el agua y la salud” demuestran relación entre cantidad y calidad de agua disponible y prevalencia de enfermedades.

12 de abril de 2019 - 11:54 a. m.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) y el Secretariado Internacional para el Agua, con sede en Canadá, presentaron los resultados preliminares de la investigación “Vínculos entre el cambio climático, el agua y la salud”, que indica que el aumento de la temperatura, la precipitación y los vientos secundarios al cambio climático aumentan la prevalencia de enfermedades transmitidas por el agua como las gastrointestinales y respiratorias.

La investigación, realizada por Niki Fonseca Saint-Cyr, de Universidad de Montreal de Canadá, en las comunidades de Cuchoquesera, Wariperqa, Angasmayo y Mitapasamanan, del departamento de Ayacucho, también explica cómo influye el acceso al agua y al saneamiento en la prevalencia de ciertas enfermedades.

Al respecto, Iván Lucich Larrauri, presidente del Consejo Directivo de la Sunass, señaló que “la variabilidad climática se ha convertido en un factor que viene afectando la vida y salud de las poblaciones más vulnerables como son las comunidades altoandinas, ante lo cual las intervenciones del Estado deben articularse a partir de los esfuerzos de los sectores Agricultura, Educación, Salud, Ambiente y Vivienda y Saneamiento”.

Asimismo, resaltó la utilidad de la investigación como base de las políticas públicas: “El Estado necesita de la academia para contar con investigación y evidencia científica que le den soporte y permitan ir midiendo el impacto de las políticas públicas”.

Mencionó también que el agua potable tiene un impacto directo en la salud de las personas, por ello es importante que podamos contar con intervenciones que aseguren la calidad y le den sostenibilidad a los servicios de agua y saneamiento.

En la presentación participaron representantes de la Universidad de Montreal (Canadá), el Secretariado Internacional del Agua (Canadá), la Dirección de Proyectos de la Universidad de Stuttgart (Alemania), la Presidencia del Capítulo de Ingeniería Sanitaria Ambiental del Colegio de Ingenieros del Perú y la Gerencia de Políticas y Normas de la Sunass.

SABÍAS QUÉ…

El 70 % de los glaciares del mundo se encuentran en el Perú. En los últimos años se ha reducido más del 22 % de la masa de glaciares.

En la región Andina, los cambios climáticos extremos afectan con mayor importancia el ciclo hidrológico creando la escasez del agua y produciendo altos niveles de incertidumbre.