Tumbes fortalece la sostenibilidad del agua potable mediante la conservación de sus fuentes naturales

Nota de prensa
Sunass brinda asistencia técnica y sensibiliza sobre cuidado de los ecosistemas hídricos en la cuenca alta del río Tumbes.
taller dirigido a estudiantes
taller dirigido a estudiantes

31 de octubre de 2025 - 10:44 a. m.

La sostenibilidad del agua potable y conservación de los ecosistemas, de donde se obtiene el recurso, continúa en la región Tumbes. Para ello, se promueve la implementación de los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos (Merese-h) en la cuenca alta del río Tumbes, entre otras acciones.

Dichos avances fueron resaltados por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Agua Tumbes y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), durante taller dirigido a estudiantes de Ingeniería Forestal y Medio Ambiente de la Universidad Nacional de Tumbes.

El regulador explicó que los Merese-h buscan la conservación de los ecosistemas en la cuenca alta del río Tumbes, mediante acuerdos entre comunidades y la empresa prestadora, a fin de realizar proyectos de reforestación y conservación, para promover la calidad y cantidad del agua para el consumo humano en la ciudad.

En tanto, Agua Tumbes presentó los avances en este esfuerzo, como la conformación de la Plataforma de Buena Gobernanza, la cual lidera y que agrupa a instituciones vinculadas a la gestión del recurso hídrico. Asimismo, las acciones a seguir en los próximos meses, como el reconocimiento de la zona de intervención en el Parque Nacional Cerros de Amotape.

La implementación de los Merese-h es un paso concreto en la gestión sostenible del recurso hídrico en Tumbes, mediante la coordinación interinstitucional. En este proceso, la Sunass realiza asistencia técnica al prestador y promueve acciones de articulación entre las comunidades y la empresa de agua potable.