Lambayeque | De la cuenca al hogar: estudiantes y docentes recorren la Ruta del Agua potable para fortalecer la conciencia hídrica
Nota de prensaSunass y aliados guiaron a comitiva en una travesía que revela el esfuerzo y la tecnología detrás de cada gota que llega a casa.




13 de octubre de 2025 - 2:23 p. m.
En una jornada vivencial de campo, 40 brigadieres del agua y docentes de colegios de la región recorrieron el ciclo integral del agua potable, desde su origen en la cuenca Chancay–Lambayeque, hasta su captación, potabilización, distribución a los hogares y retorno al ambiente como agua tratada.
La actividad, denominada la Ruta del Agua, fue promovida por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) en coordinación con el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), Epsel S. A., la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque.
El recorrido permitió reconocer la infraestructura mayor, plantas de tratamiento y puntos de control de calidad. Además, incluyó visitas guiadas y demostraciones en la represa de almacenamiento Tinajones, el partidor La Puntilla y las lagunas Boró, donde se realizó una representación ancestral de pago al agua.
La comitiva continuó hasta la planta de potabilización de Epsel S. A. en Chiclayo, luego de lo cual se realizó una demostración de medición de cloro en la I. E. Nicolás La Torre y se culminó en la planta de tratamiento de aguas residuales de San José. Así, los participantes conocieron de forma integral el ciclo del agua potable y las buenas prácticas para su uso responsable.
“Con la Ruta del Agua acercamos a estudiantes y docentes a la infraestructura y procesos que hacen posible el servicio. Comprender el ciclo, sus costos y la corresponsabilidad ciudadana es clave para cuidar cada gota”, señaló el jefe de la Sunass en Lambayeque.
La jornada permitirá que los aprendizajes se repliquen en las aulas y hogares, para fortalecer la cultura de valoración de los servicios de saneamiento. Mediante el Programa Educativo Colegio con Agua Segura y con el apoyo de sus aliados, la Sunass reafirma su compromiso con la educación ambiental y la formación de una ciudadanía consciente del valor del agua como recurso esencial.
La actividad, denominada la Ruta del Agua, fue promovida por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) en coordinación con el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), Epsel S. A., la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque.
El recorrido permitió reconocer la infraestructura mayor, plantas de tratamiento y puntos de control de calidad. Además, incluyó visitas guiadas y demostraciones en la represa de almacenamiento Tinajones, el partidor La Puntilla y las lagunas Boró, donde se realizó una representación ancestral de pago al agua.
La comitiva continuó hasta la planta de potabilización de Epsel S. A. en Chiclayo, luego de lo cual se realizó una demostración de medición de cloro en la I. E. Nicolás La Torre y se culminó en la planta de tratamiento de aguas residuales de San José. Así, los participantes conocieron de forma integral el ciclo del agua potable y las buenas prácticas para su uso responsable.
“Con la Ruta del Agua acercamos a estudiantes y docentes a la infraestructura y procesos que hacen posible el servicio. Comprender el ciclo, sus costos y la corresponsabilidad ciudadana es clave para cuidar cada gota”, señaló el jefe de la Sunass en Lambayeque.
La jornada permitirá que los aprendizajes se repliquen en las aulas y hogares, para fortalecer la cultura de valoración de los servicios de saneamiento. Mediante el Programa Educativo Colegio con Agua Segura y con el apoyo de sus aliados, la Sunass reafirma su compromiso con la educación ambiental y la formación de una ciudadanía consciente del valor del agua como recurso esencial.