Tumbes: Sunass impulsa diagnóstico participativo de servicios de saneamiento brindados por prestadores rurales y periurbanos
Nota de prensaCaracterización de servicios de agua y alcantarillado se realizó en 21 organizaciones comunales y 4 zonas periurbanas.



2 de octubre de 2025 - 8:25 a. m.
En lo que va del año 2025, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) caracterizó a 21 prestadores del ámbito rural y 4 de zonas periurbanas de la región, a fin de obtener información clave para mejorarse los servicios de agua y saneamiento en Tumbes.
La caracterización permite el recojo de información sobre el estado de la infraestructura de saneamiento y la capacidad de gestión, situación financiera y económica de los prestadores. Asimismo, se recopilan datos sobre aspectos sociales, económicos, culturales y ambientales, mediante entrevistas y reuniones con autoridades locales, directivos de las organizaciones comunales (OC), personal de salud y la población.
La visita de campo incluye el recorrido a las fuentes de agua y los componentes de los sistemas de saneamiento, en coordinación con los directivos y los responsables de las áreas técnicas de las municipalidades.
Ello permite la actualización del Área de Prestación (ADP) de los servicios de saneamiento y conocer las condiciones actuales y proyectar la demanda futura de manera eficiente y sostenible de dichos servicios en la región Tumbes.
Entre las OC incluidas están Francos, Vaquería, Rica Playa, Oidor, La Capitana (San Jacinto), Cuchareta Alta, Cuchareta Baja (Aguas Verdes), Quebrada Grande, La Palma y La Coja Lechugal (Papayal), Chacritas, Bigotes (Pampas de Hospital), Ciénego Sur, Ciénego Norte, La Choza, (Casitas), El Tutumo, Quiñones (Matapalo), etc.
Los sectores periurbanos del distrito de Tumbes que no cuentan con sistemas de agua y alcantarillado son los asentamientos humanos Los Claveles, Santa Catalina, 21 de Septiembre, Ciudadela Noé (desde la 3ra hasta la 4ta etapa) y el C. P. Peña Blanca (en el distrito de Pampas de Hospital).
La caracterización permite el recojo de información sobre el estado de la infraestructura de saneamiento y la capacidad de gestión, situación financiera y económica de los prestadores. Asimismo, se recopilan datos sobre aspectos sociales, económicos, culturales y ambientales, mediante entrevistas y reuniones con autoridades locales, directivos de las organizaciones comunales (OC), personal de salud y la población.
La visita de campo incluye el recorrido a las fuentes de agua y los componentes de los sistemas de saneamiento, en coordinación con los directivos y los responsables de las áreas técnicas de las municipalidades.
Ello permite la actualización del Área de Prestación (ADP) de los servicios de saneamiento y conocer las condiciones actuales y proyectar la demanda futura de manera eficiente y sostenible de dichos servicios en la región Tumbes.
Entre las OC incluidas están Francos, Vaquería, Rica Playa, Oidor, La Capitana (San Jacinto), Cuchareta Alta, Cuchareta Baja (Aguas Verdes), Quebrada Grande, La Palma y La Coja Lechugal (Papayal), Chacritas, Bigotes (Pampas de Hospital), Ciénego Sur, Ciénego Norte, La Choza, (Casitas), El Tutumo, Quiñones (Matapalo), etc.
Los sectores periurbanos del distrito de Tumbes que no cuentan con sistemas de agua y alcantarillado son los asentamientos humanos Los Claveles, Santa Catalina, 21 de Septiembre, Ciudadela Noé (desde la 3ra hasta la 4ta etapa) y el C. P. Peña Blanca (en el distrito de Pampas de Hospital).


