Sunass fiscaliza estaciones de bombeo de Sedacusco para garantizarse presión y continuidad del agua potable

Nota de prensa
Regulador verifica el Sistema Vilcanota de donde se abastece al 70 % de la ciudad del Cusco y reducir riesgo de interrupciones imprevistas.
 estaciones de bombeo
 estaciones de bombeo
 estaciones de bombeo

26 de setiembre de 2025 - 10:30 a. m.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) verifica el mantenimiento de los motores, bombas, sistemas hidráulicos y tableros eléctricos en las estaciones de bombeo del Sistema Vilcanota, operado por Sedacusco, de donde se distribuye el agua potable a casi el 70 % de la ciudad de Cusco, a fin de garantizar su continuidad y presión.

Para ello, el regulador inició una acción de fiscalización en los cuatro pozos de Piñipampa y las estaciones de bombeo de Rumicolca, Collana y Coripata, donde se realizaron inspecciones para constatar el estado físico y operativo de los componentes del sistema.

“Se hallaron equipos de bombeo inoperativos, lo que pone en riesgo la continuidad del servicio. La empresa prestadora indicó que hace los esfuerzos necesarios para recuperar la capacidad operativa de las estaciones de bombeo. Estos problemas no solo generarían interrupciones del servicio, también pueden afectar la calidad del agua que reciben los usuarios”, señaló el especialista en fiscalización de la Sunass.

La fiscalización se enmarca en el Reglamento de Calidad de la Prestación de los Servicios de Saneamiento y busca que las empresas prestadoras, en este caso la EPS Sedacusco S. A., cumplan con los programas de mantenimiento integral de sus instalaciones, especialmente en sistemas críticos que operan con energía eléctrica y están sometidos a desgaste permanente.

El informe de la acción de fiscalización será entregado a la empresa, conforme a lo establecido en el TUO del Reglamento General de Fiscalización y Sanción (Res. n.° 064-2023-SUNASS-CD), a fin de garantizar la operación y mantenimiento en condiciones adecuadas de los componentes de los sistemas de abastecimiento del agua potable y cumplir con los niveles de continuidad y presión establecidos, así reducir el riesgo de futuras interrupciones imprevistas vinculadas a este tipo situaciones.