Loreto: Sunass capacitó a gobiernos locales para fortalecer la prestación de servicios de saneamiento en pequeñas ciudades

Nota de prensa
Se evaluó los servicios de saneamiento en Los Delfines, Quistococha y Mazán, para conocer su estado y brindar recomendaciones.
pequeñas ciudades
pequeñas ciudades
pequeñas ciudades

23 de setiembre de 2025 - 3:14 p. m.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) en Loreto realizó un taller para fortalecer las capacidades de los gobiernos locales responsables de proveer agua potable y alcantarillado en localidades con poblaciones entre 2 001 y 15 000 habitantes.

El taller virtual permitió difundir buenas prácticas y recomendaciones entre los prestadores de pequeñas ciudades. Ello, tras evaluarse indicadores como la constitución del prestador, contabilidad para la prestación del servicio, desinfección del agua, calidad de fuentes, operación del alcantarillado, continuidad del servicio y número de usuarios morosos.

El III Taller de Benchmarking de los Servicios de Saneamiento en Pequeñas Ciudades 2025 también evidenció la necesidad de reforzar la gestión y operación de los sistemas de agua y saneamiento en Loreto.

Durante el 2024, la Sunass monitoreó y evaluó los servicios de saneamiento en Los Delfines, Quistococha y Mazán, para conocer el estado de su prestación y brindar recomendaciones. Entre estas destacan la implementación de un sistema de cloración continuo y el uso de formatos para registrar los resultados de cloro residual.

Además de la realización periódica de análisis físicos, químicos y bacteriológicos del agua, la limpieza y desinfección de las infraestructuras de captación y almacenamiento cada seis meses y se recomendó a los gobiernos locales regularizar la constitución de sus prestadores y contar con registros adecuados de los reclamos presentados por los usuarios.

El evento contó con la participación de representantes de gobiernos locales y de instituciones como la Autoridad Local del Agua – Iquitos, Centro de Atención al Ciudadano del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la Dirección Regional de Vivienda y Saneamiento, Gerencia Regional de Salud, entre otros actores vinculados al sector.