Tres iniciativas de la Sunass son reconocidas como Buenas Prácticas en Gestión Pública 2025

Nota de prensa
Regulador fue destacado en la primera etapa del certamen por iniciativas en beneficio de la ciudadanía.
Tres iniciativas de la Sunass
Tres iniciativas de la Sunass
Tres iniciativas de la Sunass

23 de setiembre de 2025 - 10:56 a. m.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) recibió la certificación de tres Buenas Prácticas en Gestión Pública 2025, en el marco de la primera etapa de calificación del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2025.

Este certamen, que es organizado por Ciudadanos al Día (CAD), permite identificar, documentar, reconocer, premiar y difundir experiencias exitosas en el sector público peruano, orientadas a brindar mejores servicios a la ciudadanía.

Las prácticas reconocidas son:

  • Programa Educativo Colegio con Agua Segura: Promueve acciones como la medición periódica del cloro, limpieza de tanques y cisternas, y liderazgo estudiantil en la valoración del recurso hídrico, con la finalidad de garantizar agua segura al interior de las instituciones educativas. En el 2024, gracias al Programa Educativo de la Sunass, 3 de cada 4 colegios que tenían problemas de baja o nula cloración lograron recuperar las condiciones de calidad del agua, contribuyendo a la lucha contra la anemia, la desnutrición infantil y otras enfermedades.
  • MOREA: Monitoreo Remoto de la Calidad del Servicio de Agua en Pequeñas Ciudades: Sistema conformado por una red de estaciones telemétricas que recogen en tiempo real el nivel de cloro residual del proceso de tratamiento del agua a cargo de las municipalidades y permite monitorear la calidad del agua para consumo humano en pequeñas ciudades. La información se transmite de forma automática, generando reportes diarios de cumplimiento y gráficos personalizados para cada municipalidad o región, lo que facilita la gestión y el restablecimiento de los niveles de cloración de acuerdo con la normativa.
  • Seguimiento de inversiones para fortalecer y mejorar el impacto de la regulación: Estrategia innovadora para el seguimiento de las inversiones establecidas en los estudios tarifarios, que integra trabajo de campo, tecnología, benchmarking y control semestral, logrando mayor ejecución y un mejor uso de los recursos en beneficio del usuario. Dicho sistema contribuyó a una mayor ejecución de inversiones en las empresas prestadoras, pasando de 28 % (2023) a 38 % (2024).

Con este reconocimiento, se pone en valor el trabajo orientado a garantizar agua segura, formar ciudadanía responsable y fortalecer la regulación en beneficio de la población.