Apurímac: organizaciones comunales recorren la Ruta del Agua, Yakuq Ñan

Nota de prensa
Con el objetivo de promover la cultura de pago y la sostenibilidad de los servicios de saneamiento.
Yakuq Ñan

23 de setiembre de 2025 - 9:17 a. m.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) brindó asistencia técnica a más de 20 organizaciones comunales de los distritos de Lucre y Kishuara, con el objetivo de sensibilizar a los operadores y responsables de áreas técnicas municipales (ATM), así como a los facilitadores de la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento (DRVCS) y usuarios, sobre la importancia de la valoración y la cultura de pago por los servicios de saneamiento en el ámbito rural de la región Apurímac.

La asistencia se desarrolló bajo el enfoque de la Ruta Integral del Agua Yakuq Ñan. Se realizó un diagnóstico participativo desde la zona de recarga hídrica y la fuente, se recorrió las líneas de conducción, cámaras rompepresión, reservorios y se midió el cloro residual en las viviendas.

Se identificó las necesidades de operación, mantenimiento, administración, reposición y rehabilitaciones menores. Con esa información, las organizaciones elaboraron un plan operativo anual (POA), presupuesto y calcularon la cuota familiar correspondiente a cada usuario.

Esta estrategia de intervención buscó fortalecer la corresponsabilidad de los directivos y usuarios de las JASS, promover la reflexión conjunta sobre el estado de sus sistemas de agua potable y saneamiento y consolidar la cultura de pago como base para garantizar la sostenibilidad del servicio.

La asistencia técnica se realizó en el marco del piloto del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), que incentiva el pago a los operadores de 70 JASS a nivel regional para asegurar la calidad del agua.

El trabajo se desarrolló de manera articulada entre el PNSR, la DRVCS y la Sunass (ODS Apurímac). Se reafirmó el compromiso institucional de garantizar servicios de agua potable y saneamiento de calidad y sostenibles en el ámbito rural.