Apurímac | Yakuq Ñan: comitiva recorre ruta del agua desde laguna Rontoccocha para promover su valoración
Nota de prensaLa Sunass y Programa PAIS promueven servicios de saneamiento sostenibles en zonas rurales de la región.




18 de setiembre de 2025 - 3:27 p. m.
En las alturas de Apurímac, una comitiva recorrió la Ruta Integral del Agua, conocida como Yakuq Ñan, a fin de resaltar la valoración del recurso hídrico y fortalecer la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito rural.
El grupo estuvo integrado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), gestores de los Tambos del Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y la EPS Emusap Abancay, quienes recorrieron el trayecto del agua desde su nacimiento en la laguna del Rontoccocha hasta llegar a los hogares de Abancay.
Así, a lo largo del camino, los gestores de los Tambos, aliados estratégicos en las comunidades rurales, conocieron los costos, esfuerzos y actores involucrados para brindarse un servicio de calidad.
El recorrido sensibilizó a los participantes y reforzó el compromiso de los gestores de acompañar los procesos de mejora en los servicios de saneamiento dentro de su jurisdicción y articular con las instituciones. Además de implementar nuevas rutas en los distritos, a fin de comprometer a la población sobre la valoración del agua.
Asimismo, se reforzará la cuota familiar, vital para mantener el servicio y que el agua siga llegando a cada rincón de las comunidades.
Al final del trayecto, la Ruta del Agua se convirtió en un viaje de aprendizaje y compromiso. La Sunass y los Tambos renovaron su compromiso por cuidar el agua, recurso vital que sostiene la vida y el desarrollo de Apurímac.
El grupo estuvo integrado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), gestores de los Tambos del Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y la EPS Emusap Abancay, quienes recorrieron el trayecto del agua desde su nacimiento en la laguna del Rontoccocha hasta llegar a los hogares de Abancay.
Así, a lo largo del camino, los gestores de los Tambos, aliados estratégicos en las comunidades rurales, conocieron los costos, esfuerzos y actores involucrados para brindarse un servicio de calidad.
El recorrido sensibilizó a los participantes y reforzó el compromiso de los gestores de acompañar los procesos de mejora en los servicios de saneamiento dentro de su jurisdicción y articular con las instituciones. Además de implementar nuevas rutas en los distritos, a fin de comprometer a la población sobre la valoración del agua.
Asimismo, se reforzará la cuota familiar, vital para mantener el servicio y que el agua siga llegando a cada rincón de las comunidades.
Al final del trayecto, la Ruta del Agua se convirtió en un viaje de aprendizaje y compromiso. La Sunass y los Tambos renovaron su compromiso por cuidar el agua, recurso vital que sostiene la vida y el desarrollo de Apurímac.



