La Ruta del Agua de Pucallpa: un viaje educativo para promover el cuidado del recurso hídrico

Nota de prensa
Comitiva recorrió el ciclo del agua potable, desde su captación hasta el tratamiento, para descubrir su importancia y el valor de cada gota.
 Ruta del Agua de Pucallpa
 Ruta del Agua de Pucallpa
 Ruta del Agua de Pucallpa
 Ruta del Agua de Pucallpa
 Ruta del Agua de Pucallpa

17 de setiembre de 2025 - 2:27 p. m.

A orillas del río Ucayali, estudiantes, docentes y funcionarios se embarcaron en “La Ruta del Agua”, una experiencia educativa y vivencial impulsada por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), en coordinación con la EPS Emapacop S. A., para acercarlos al ciclo integral del agua potable y fomentar su valoración y cuidado.

El recorrido inició en la balsa de captación Pucallpillo II, una estructura flotante que permite la extracción continua de agua superficial y la envía por líneas de aducción hacia la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) de Emapacop S. A.

Allí, los visitantes conocieron el proceso que transforma el agua del río en un servicio seguro para el consumo humano, mediante su potabilización y procesos que incluyen su floculación, sedimentación, filtración, desinfección y monitoreo constante, antes de llegar a cada hogar de la ciudad de Pucallpa.

La siguiente parada fue el reservorio ubicado en el A. H. Micaela Bastidas, para verificar la distribución del agua potable. Ahí, especialistas de la EPS monitorearon la turbiedad, pH y cloro residual, para confirmar que el servicio distribuido cumpla los parámetros establecidos.

El recorrido concluyó en la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), donde se explicaron los métodos físicos, químicos y biológicos que depuran el agua usada y permiten eliminar contaminantes y garantizar que el líquido tratado sea seguro para su descarga o reutilización.

“La Ruta del Agua” no es solo un recorrido, es una invitación a la reflexión sobre su uso responsable y la importancia de proteger las fuentes hídricas ante los desafíos climáticos y poblacionales de la región. “Queremos que niños y jóvenes se conviertan en embajadores del cuidado del agua, compartiendo lo aprendido con sus familias y comunidades”, afirmó el jefe de la Sunass en Ucayali.

Con el Programa Educativo Colegio con Agua Segura y el apoyo de aliados institucionales, la Sunass reafirma su compromiso con la educación ambiental y la construcción de una ciudadanía consciente. En Ucayali, esta ruta marca el inicio de una travesía colectiva hacia el desarrollo sostenible y la defensa de un recurso esencial.