Misión técnica de la OCDE revisa avances de la Sunass en calidad regulatoria

Nota de prensa
Organismo internacional recogió información para evaluar los avances en la gobernanza, fijación tarifaria y reformas en el sector.
Misión técnica de la OCDE
Misión técnica de la OCDE

9 de setiembre de 2025 - 12:33 p. m.

Una misión técnica de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) visitó el Perú, del 2 al 5 de setiembre, para evaluar el desempeño de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) en diversos aspectos relacionados con su rol como regulador de los servicios de agua potable y saneamiento en el país.

La OCDE es un organismo internacional que agrupa a 38 países miembros, entre ellos Alemania, Australia, Austria, Chile, Colombia, Costa Rica y México. Su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social en todo el mundo.

Desde el año 2019, la OCDE evalúa a la Sunass mediante el proceso de implementación del Análisis de Impacto Regulatorio (AIR), que marcó el compromiso del regulador con estándares de gobernanza más rigurosos, así como con el fortalecimiento de la calidad regulatoria.

En 2020, la relación con la OCDE se fortaleció con la Evaluación de Desempeño para Reguladores Económicos (PAFER), publicada en 2022, que incluyó recomendaciones y estándares que la Sunass incorporó progresivamente en su labor regulatoria.

La visita actual de la misión técnica responde a la evaluación en curso sobre la gobernanza externa e interna de la Sunass. También abarca aspectos relacionados al sector, las herramientas de calidad regulatoria, la fijación tarifaria, la supervisión, sanción, las innovaciones tecnológicas, entre otros.

Esta evaluación permitirá a la OCDE obtener una visión general del regulador, analizar los avances en la implementación de sus recomendaciones y medir el impacto de las recientes reformas legislativas.

Para tener un panorama integral, la misión técnica de la OCDE sostuvo entrevistas con distintas áreas de la Sunass y con actores clave como la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Congreso de la República y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Asimismo, se reunió con el Ministerio del Ambiente (Minam), el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), Sedapal, la Dirección General de Salud (Digesa), el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).