Moquegua: Sunass solicita a autoridades no drenar agua de limpieza en buzones de desagüe

Nota de prensa
Regulador pide a la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto coordinar con la EPS Moquegua la limpieza de calles y evitar daños en el sistema de alcantarillado.
Moquegua
Moquegua
Moquegua

9 de setiembre de 2025 - 9:38 a. m.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) recomendó a la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto no drenar el agua de limpieza de calles en los buzones de desagüe, ya que se pueden generar atoros y el colapso del sistema de alcantarillado, lo que perjudica a la ciudadanía.

Ello lo solicitó tras el llamado de usuarios de los alrededores del Mercado Central de Abastos, donde la Subgerencia de Comercialización del municipio realizó labores de limpieza, sin la debida coordinación con la EPS Moquegua.

El ingreso de agua con residuos o barro a los buzones de desagüe representa un riesgo para el sistema de alcantarillado, ya que estos no fueron diseñados para conducir aguas pluviales ni de baldeo. Esta práctica puede generar atoros, sobrecargas, arrastre de residuos sólidos y daños a la infraestructura sanitaria.

Consecuencias
  • Atoros: arrojar agua o cualquier objeto a los buzones puede obstruir las tuberías de desagüe y generar atascos que dificultan el flujo normal del agua.
  • Colapsos: en casos graves, la acumulación de residuos y la obstrucción de las tuberías pueden provocar el colapso del sistema de alcantarillado, inundar calles y dañar la infraestructura.
  • Riesgos para la salud: los buzones de desagüe pueden contener aguas residuales con microorganismos, que representan un riesgo para la salud pública.

Normativa y responsabilidades
La normativa vigente establece que las EPS deben operar y mantener en condiciones adecuadas los sistemas de agua potable y alcantarillado mediante programas de mantenimiento preventivo, reposición de redes y cuidado de buzones.

No obstante, este esfuerzo requiere la colaboración de las autoridades y población. Al ejecutar acciones como limpieza o baldeo en la vía pública, las municipalidades deben coordinar previamente con la EPS y evitar que los buzones se conviertan en sumideros de aguas de lavado o pluviales, lo que puede ocasionar daños a los usuarios.

Llamado a la reflexión
La Sunass recuerda que los buzones forman parte de la infraestructura sanitaria y su uso inadecuado incrementa los costos de mantenimiento y expone a la población a aniegos, malos olores y riesgos a la salud pública. Por ello, se exhorta a las autoridades locales, a la EPS y la ciudadanía a trabajar de manera conjunta para garantizar un sistema de alcantarillado eficiente, seguro y sostenible.

El regulador recuerda que los usuarios pueden comunicarse gratuitamente al Fono Sunass 1899, disponible en todo el país, o acercarse a su oficina en Moquegua, ubicada en la calle Lima N.º 200, para reportar cualquier inconveniente con los servicios de agua y saneamiento.