Organizaciones comunales de Huancavelica fortalecen su gestión de los servicios de saneamiento con apoyo de la Sunass
Nota de prensaCapacitación sobre cuota familiar, deberes y derechos de los usuarios, entre otros temas, impulsa la sostenibilidad y calidad del saneamiento en zonas rurales.



4 de setiembre de 2025 - 9:51 a. m.
Directivos y usuarios de organizaciones comunales de los distritos de Vilca y Lircay, de las provincias de Huancavelica y Angaraes, se reunieron para participar en una jornada de orientación organizada por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), con el objetivo de fortalecer la gestión comunitaria del agua en el ámbito rural.
Durante la actividad, se abordaron temas clave como los derechos y deberes de los usuarios, el rol de las áreas técnicas municipales (ATM) y las funciones del consejo directivo de las organizaciones comunales (OC). Además, se explicó el Reglamento de la Calidad de la Prestación de los Servicios de Saneamiento en el Ámbito Rural, para promover una gestión más eficiente y transparente.
Uno de los aspectos más valorados por los participantes fue la sensibilización sobre la importancia de establecer una cuota familiar justa y sostenible, utilizando la metodología aprobada por la Sunass. Esta herramienta busca asegurar la continuidad y calidad del servicio, permitiendo que las familias accedan a agua segura y permanente.
La jornada contó con la participación de representantes de los centros poblados de Coricocha, Capsaro, Sallcahuara, Ccollpapampa, Jatunpata, Pitinpata, Perccapampa y Pircapahuana, quienes reafirmaron su compromiso con la gestión comunitaria del agua como un recurso vital para el desarrollo local.
Con estas acciones, la Sunass fortalece a las comunidades rurales en la administración de sus servicios de saneamiento, promoviendo una cultura de responsabilidad y sostenibilidad en el acceso al agua.
Durante la actividad, se abordaron temas clave como los derechos y deberes de los usuarios, el rol de las áreas técnicas municipales (ATM) y las funciones del consejo directivo de las organizaciones comunales (OC). Además, se explicó el Reglamento de la Calidad de la Prestación de los Servicios de Saneamiento en el Ámbito Rural, para promover una gestión más eficiente y transparente.
Uno de los aspectos más valorados por los participantes fue la sensibilización sobre la importancia de establecer una cuota familiar justa y sostenible, utilizando la metodología aprobada por la Sunass. Esta herramienta busca asegurar la continuidad y calidad del servicio, permitiendo que las familias accedan a agua segura y permanente.
La jornada contó con la participación de representantes de los centros poblados de Coricocha, Capsaro, Sallcahuara, Ccollpapampa, Jatunpata, Pitinpata, Perccapampa y Pircapahuana, quienes reafirmaron su compromiso con la gestión comunitaria del agua como un recurso vital para el desarrollo local.
Con estas acciones, la Sunass fortalece a las comunidades rurales en la administración de sus servicios de saneamiento, promoviendo una cultura de responsabilidad y sostenibilidad en el acceso al agua.