Arequipa: Sunass impuso tres sanciones a Sedapar por deficiencias en la comunicación oportuna de cortes del agua potable
Nota de prensaEl regulador advierte incumplimientos en la comunicación de interrupciones que afectan a miles de usuarios.
3 de setiembre de 2025 - 10:33 a. m.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) impuso tres sanciones a la empresa prestadora Sedapar S. A., en lo que va del año, por incumplimientos reiterados de la comunicación oportuna de cortes programados e imprevistos del agua potable a los usuarios.
En una de las sanciones, de enero del 2025, el regulador le impuso una multa de 4 UIT por no reportar interrupciones del agua potable realizadas en seis distritos de la provincia de Islay. Pese a que la empresa alegó fallas técnicas y haber informado por otros medios, la entidad determinó que la comunicación no cumplió con los estándares mínimos exigidos.
En tanto, otra sanción responde a incumplimientos durante el primer semestre del 2024. Así, la resolución detalla que Sedapar no comunicó a tiempo (48 horas de anticipación) a los usuarios sobre tres interrupciones programadas, omitió informar 10 cortes al regulador y comunicó de manera incompleta al menos 212 eventos adicionales, entre programados e imprevistos.
Asimismo, ante cortes ocurridos entre febrero y junio de 2024, la empresa recibió una amonestación escrita y otra multa de 4 UIT, tras verificarse que incumplió con comunicar ocho cortes de agua dentro de los plazos de notificación a los usuarios y omitió registrar interrupciones en el sistema oficial de la Sunass.
El jefe de la Sunass en Arequipa subrayó que estas omisiones afectan directamente el derecho de los usuarios a contar con información clara y oportuna sobre la continuidad de un servicio vital.
En una de las sanciones, de enero del 2025, el regulador le impuso una multa de 4 UIT por no reportar interrupciones del agua potable realizadas en seis distritos de la provincia de Islay. Pese a que la empresa alegó fallas técnicas y haber informado por otros medios, la entidad determinó que la comunicación no cumplió con los estándares mínimos exigidos.
En tanto, otra sanción responde a incumplimientos durante el primer semestre del 2024. Así, la resolución detalla que Sedapar no comunicó a tiempo (48 horas de anticipación) a los usuarios sobre tres interrupciones programadas, omitió informar 10 cortes al regulador y comunicó de manera incompleta al menos 212 eventos adicionales, entre programados e imprevistos.
Asimismo, ante cortes ocurridos entre febrero y junio de 2024, la empresa recibió una amonestación escrita y otra multa de 4 UIT, tras verificarse que incumplió con comunicar ocho cortes de agua dentro de los plazos de notificación a los usuarios y omitió registrar interrupciones en el sistema oficial de la Sunass.
El jefe de la Sunass en Arequipa subrayó que estas omisiones afectan directamente el derecho de los usuarios a contar con información clara y oportuna sobre la continuidad de un servicio vital.