Junín: Sunass monitoreará cloro residual en colegios de zonas con riesgo de baja calidad del agua
Nota de prensaRegulador se integra a la Comisión de Agua y Saneamiento de Junín para fortalecer acciones en salud pública.


1 de setiembre de 2025 - 2:09 p. m.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) se incorporó a la Comisión de Agua y Saneamiento de Junín, un espacio de articulación interinstitucional que busca promover el acceso a agua segura, mejorar las condiciones del saneamiento y reducir los riesgos de anemia y desnutrición crónica infantil en zonas priorizadas de la región.
Durante la segunda reunión de trabajo de la comisión, que lidera la Dirección Regional de Vivienda de Junín, se estableció el plan de acción y los compromisos que asumirá cada entidad para intervenir de manera focalizada en los distritos de Huancayo, El Tambo y Chilca, donde existan altos índices de anemia en comparación con otras zonas de la región.
En este marco, la Sunass asumió el compromiso de identificar instituciones educativas donde se realizará el monitoreo del cloro residual como parte del Programa Colegio con Agua Segura, que lidera.
Asimismo, presentó el Centro de Análisis y Monitoreo de la Información del Agua Potable (Cami Yaku), una plataforma implementada por el regulador para recopilar, procesar y analizar en tiempo real los datos sobre la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento, incluyendo aquellos sectores que presentan riesgos en la calidad del agua.
El plan de trabajo de la comisión contempla el fortalecimiento de las capacidades de las autoridades locales para mejorar la gestión de inversiones en saneamiento básico, elemento clave para garantizar la sostenibilidad de los servicios.
Durante la segunda reunión de trabajo de la comisión, que lidera la Dirección Regional de Vivienda de Junín, se estableció el plan de acción y los compromisos que asumirá cada entidad para intervenir de manera focalizada en los distritos de Huancayo, El Tambo y Chilca, donde existan altos índices de anemia en comparación con otras zonas de la región.
En este marco, la Sunass asumió el compromiso de identificar instituciones educativas donde se realizará el monitoreo del cloro residual como parte del Programa Colegio con Agua Segura, que lidera.
Asimismo, presentó el Centro de Análisis y Monitoreo de la Información del Agua Potable (Cami Yaku), una plataforma implementada por el regulador para recopilar, procesar y analizar en tiempo real los datos sobre la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento, incluyendo aquellos sectores que presentan riesgos en la calidad del agua.
El plan de trabajo de la comisión contempla el fortalecimiento de las capacidades de las autoridades locales para mejorar la gestión de inversiones en saneamiento básico, elemento clave para garantizar la sostenibilidad de los servicios.