La Sunass presentó tres herramientas para mejorar la gestión de riesgo de desastres en las empresas de agua potable
Nota de prensaEn unión estratégica con Senamhi se desarrollaron herramientas que fortalecerán las capacidades de las EPS en la gestión de riesgo de desastres

29 de agosto de 2025 - 3:05 p. m.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) presentaron tres herramientas que ayudarán a las empresas prestadoras de agua potable (EPS) a prevenir y responder mejor ante desastres naturales.
Con estas herramientas, las EPS podrán identificar peligros, estimar riesgos y acceder a alertas frente a fenómenos hidrometeorológicos que pueden interrumpir el servicio de agua potable. Lluvias intensas, inundaciones o sequías suelen dañar la infraestructura de agua y comprometer la salud y bienestar de la población.
Las herramientas presentadas incluyen:
1. Pronósticos de lluvias intensas y quebradas activas para EPS: servicio que muestra los pronósticos de lluvias diarios y la infraestructura de las EPS que potencialmente podría verse afectada.
2. Dashboard de sistemas regulados: plataforma que permite hacer el seguimiento y monitorear el estado de los embalses que abastecen a las EPS, con la finalidad de poder identificar posibles situaciones de déficit.
3. Modelamiento de caudales: generación de series de caudales de los principales ríos que abastecen de agua a las EPS, útil para contar con escenarios que permitan evaluar diferentes situaciones que podría enfrentar en el futuro para Esel abastecimiento de agua potable.
La presentación se realizó en la sede central de la Sunass, en Magdalena, con participación de representantes de Indeci, Otass, GIZ-Proagua, Anepssa, Sedapal, Cenepred, Remurpe, entre otras entidades.