Ucayali: Sunass reconoce a la Municipalidad Provincial de Atalaya por brindar agua clorada a más de 6 mil usuarios
Nota de prensaDurante taller de prestadores de pequeñas ciudades de la región.



28 de agosto de 2025 - 3:50 p. m.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) reconoció a la Municipalidad Provincial de Atalaya por su buen desempeño en la adecuada cloración del agua potable y mantenimiento de la infraestructura del sistema de saneamiento de la pequeña ciudad de Raimondi.
El reconocimiento se realizó tras evaluar a los prestadores de las pequeñas ciudades de Ucayali, a fin de identificar sus buenas prácticas que garanticen la calidad del agua para consumo humano y puedan ser replicadas por otros prestadores de la región.
Para ello se evaluó la continuidad del servicio, la confiabilidad operativa, la eficacia del proceso de desinfección del agua, además del monitoreo de la calidad de las fuentes hídricas.
El prestador cuenta con 6 mil usuarios que son abastecidos con agua potable las 24 horas del día, tiene 5 plantas de captación y tratamiento de agua de fuentes superficiales, utiliza dos sistemas de cloración: el sistema de cloración con inyección de cloro gas y el sistema por goteo con hipoclorito de calcio granulado al 70 %, para garantizar la inocuidad del agua.
También cuenta con tres camiones cisterna para la distribución del agua en caso de corte y un hidrojet para atender problemas en el sistema de alcantarillado.
La ceremonia de reconocimiento se realizó en la ciudad de Pucallpa, en el marco del III Taller Benchmarking de Prestadores de Pequeñas Ciudades de la región Ucayali, que impulsa el regulador para fomentar una cultura de mejora continua en la gestión del agua potable y el saneamiento.
La actividad contó con la presencia del alcalde provincial de Atalaya y su equipo técnico de la Gerencia de Saneamiento, quienes renovaron su compromiso de brindar agua segura para su comunidad.
El reconocimiento se realizó tras evaluar a los prestadores de las pequeñas ciudades de Ucayali, a fin de identificar sus buenas prácticas que garanticen la calidad del agua para consumo humano y puedan ser replicadas por otros prestadores de la región.
Para ello se evaluó la continuidad del servicio, la confiabilidad operativa, la eficacia del proceso de desinfección del agua, además del monitoreo de la calidad de las fuentes hídricas.
El prestador cuenta con 6 mil usuarios que son abastecidos con agua potable las 24 horas del día, tiene 5 plantas de captación y tratamiento de agua de fuentes superficiales, utiliza dos sistemas de cloración: el sistema de cloración con inyección de cloro gas y el sistema por goteo con hipoclorito de calcio granulado al 70 %, para garantizar la inocuidad del agua.
También cuenta con tres camiones cisterna para la distribución del agua en caso de corte y un hidrojet para atender problemas en el sistema de alcantarillado.
La ceremonia de reconocimiento se realizó en la ciudad de Pucallpa, en el marco del III Taller Benchmarking de Prestadores de Pequeñas Ciudades de la región Ucayali, que impulsa el regulador para fomentar una cultura de mejora continua en la gestión del agua potable y el saneamiento.
La actividad contó con la presencia del alcalde provincial de Atalaya y su equipo técnico de la Gerencia de Saneamiento, quienes renovaron su compromiso de brindar agua segura para su comunidad.