Isla Chinería: Sunass orientó a población de Santa Rosa y recomendó acciones para mejorarse el agua potable y saneamiento

Nota de prensa
Regulador insta a las autoridades locales y al prestador a mejorar la operatividad de dichos servicios básicos.
Isla Chinería
Isla Chinería
Isla Chinería
Isla Chinería
Isla Chinería

27 de agosto de 2025 - 11:04 a. m.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) acudió a la isla Chinería, donde se sitúa el distrito de Santa Rosa, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla de Loreto, para orientar a la población y promover mejoras en los servicios de agua potable y saneamiento en la Amazonía peruana.

Durante la visita de fiscalización al prestador, el equipo de la Sunass verificó el estado de la prestación de estos servicios, constatando deficiencias en la operación de la planta de tratamiento, baja continuidad y presión del servicio, tras lo cual emitió recomendaciones a la Municipalidad Provincial de Mariscal Ramón Castilla, entre las que destacan:

  • Reactivación del prestador local de los servicios de saneamiento.
  • Fortalecer la gestión y administración de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS).
  • Implementar un programa de limpieza y desinfección de todos los componentes del sistema de agua.
  • Realizar controles periódicos de la calidad físico-química y microbiológica del agua.
  • Calcular adecuadamente la cuota familiar que permita cubrir los costos de operación y mantenimiento del sistema.
  • Implementar un registro y protocolo formal de atención de reclamos de los usuarios y ocurrencias, como formatos de control operativo.
  • Realizar una caracterización completa de su fuente de abastecimiento.

Asimismo, se recomendó asegurar la disponibilidad de equipos e insumos para la cloración del agua y fortalecer las capacidades de los operadores del sistema, con el fin de que la población cuente con agua segura.

Además, la Sunass orientó a los ciudadanos de Santa Rosa sobre sus derechos y deberes como usuarios, a quienes recordó que pueden comunicarse gratuitamente al Fono Sunass 1899 para resolver sus consultas.

Con estas acciones, la Sunass acompaña a los prestadores rurales y autoridades locales en la mejora continua de los servicios de saneamiento, especialmente en la triple frontera con Colombia y Brasil, donde el acceso a agua segura es clave para la salud y el bienestar de las comunidades amazónicas.