Sunass supervisa acciones de Sedapal frente al derrame de petróleo en el Río Rímac

Nota de prensa
Regulador exhortó o a Sedapal a ejecutar de inmediato todas las acciones necesarias para garantizar la calidad del servicio de agua potable en Lima
Sunass 1

22 de agosto de 2025 - 5:46 p. m.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) informó está supervisando de manera estricta las acciones que realiza Sedapal para garantizar la continuidad y la calidad del servicio de agua potable en Lima, tras el derrame de petróleo ocurrido hoy en el río Rímac, a la altura del distrito de San Mateo, provincia de Huarochirí.

El accidente, producido por el despiste y volcadura de un camión cisterna, ocasionó que el combustible llegue al cauce del río Rímac, principal fuente de abastecimiento de las plantas de tratamiento (PTAP) de La Atarjea y Huachipa.

Frente a ello, la Dirección de Fiscalización de la Sunass emitió un requerimiento urgente de información a Sedapal, solicitando:

- El detalle de las acciones inmediatas adoptadas para asegurar que el agua tratada sea apta para consumo humano.
- Los registros diarios de caudales captados y producidos en las plantas La Atarjea y Huachipa.
- Los parámetros de control de calidad aplicados en el proceso de tratamiento, tanto por laboratorios internos como externos.
- Los resultados de monitoreo específicos sobre presencia de hidrocarburos disueltos, emulsionados y aceites minerales en el agua captada y producida desde la ocurrencia del hecho.

La Sunass estableció plazos de 1 y 5 días hábiles para la entrega de esta información, la cual deberá estar debidamente sustentada, y exhortó o a Sedapal a ejecutar de inmediato todas las acciones necesarias para salvaguardar la calidad del servicio de agua potable en Lima.

El regulador continuará vigilando el cumplimiento de estas medidas, reafirmando su compromiso con la protección de los usuarios y la garantía de un servicio de agua potable seguro y de calidad para la población.