Sunass impulsa "La ruta del agua" en Lambayeque

Nota de prensa
Dirigida a la comunidad educativa
Sunass 1
Sunass 2

18 de agosto de 2025 - 11:34 a. m.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (sunass), en coordinación con la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque - Epsel S.A., la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) y la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque (GRE), presentó los detalles de la próxima edición de La Ruta del Agua, una experiencia educativa y vivencial que busca acercar a la comunidad educativa al ciclo integral del agua potable y promover una cultura de valoración y cuidado del recurso hídrico.

El recorrido permitirá que escolares, docentes y padres de familia conozcan de manera directa el camino que sigue el agua antes de llegar a los hogares: desde su origen en la cuenca Chancay Lambayeque, pasando por los procesos de captación y potabilización, hasta la distribución y finalmente su retorno al ambiente como agua tratada.

La iniciativa busca fortalecer el compromiso de la comunidad educativa con la gestión sostenible del agua, generando conciencia sobre su uso responsable y la importancia de proteger las fuentes hídricas frente a los desafíos climáticos y poblacionales de la región.

“Con La Ruta del Agua queremos que niños y jóvenes se conviertan en embajadores del cuidado del agua, compartiendo lo aprendido con sus familias y comunidades”, destacó Luis Bernal Marchena, jefe de la Sunass en Lambayeque.

El evento se desarrollará en septiembre e incluirá visitas guiadas, charlas interactivas y actividades lúdicas. El itinerario comprende la represa Tinajones, el repartidor La Puntila, las lagunas Boró, así como las plantas de agua potable y de tratamiento de aguas residuales de Epsel S.A, lo que permitirá un aprendizaje vivencial que conecta la teoría con la práctica.

Con esta iniciativa, la Sunass, a través del programa educativo Colegio con Agua Segura y sus aliados institucionales reafirma su compromiso con la educación ambiental y la construcción de una ciudadanía consciente del valor del agua como recurso esencial para la vida y el desarrollo sostenible del país.