Sismo en Lima: Sunass monitorea puntos de abastecimiento fijos de agua potable ante posibles emergencias
Nota de prensaRegulador verificó 222 de 420 puntos provisionales de abastecimiento


15 de agosto de 2025 - 9:16 a. m.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) informó que está monitoreando los puntos provisionales de abastecimiento fijo de agua potable implementados por Sedapal S.A. para atender emergencias, como por ejemplo sismos de gran magnitud en Lima.
A la fecha se verificó la operatividad de 222 puntos provisionales de abastecimiento fijo de agua potable, de un total de 420 reportados por Sedapal, lo que representa una cobertura del 52.86% del total de puntos establecidos al 2025.
Las acciones de monitoreo incluyen la verificación del funcionamiento de pozos, reservorios, surtidores, cámaras de rebombeo e hidrantes. Se revisan aspectos técnicos como la operatividad del equipamiento de estas unidades, el estado de las tuberías, el funcionamiento de las válvulas, de los sistemas de cloración, así como que no haya fugas en la infraestructura.
"Verificamos que los pozos estén en condiciones de funcionar inmediatamente ante una emergencia sísmica y que los hidrantes mantengan su operatividad", explicó José Kobashikawa, director de fiscalización de la Sunass.
En caso de sismo, estos pozos se convertirían en puntos de abastecimiento para la población. A través de un dispositivo denominado manifold, se podrá repartir agua potable hasta seis personas simultáneamente.
Sunass recordó que esta infraestructura debe recibir mantenimiento preventivo obligatorio para garantizar su operatividad en la oportunidad que deban ser empleados para abastecer a la población en caso de emergencia.
Plan de contingencia ante sismos
Cabe recordar que Sedapal cuenta con 420 puntos provisionales distribuidos en 33 distritos de Lima Metropolitana y Callao, conformados por cámaras de rebombeo, hidrantes, pozos, reservorios y surtidores.
Las acciones de monitoreo de campo iniciadas por Sunass en el 2024 se enmarcan en su función de fiscalización para garantizar que los servicios de agua potable y saneamiento mantengan estándares de calidad y preparación ante emergencias.