Arequipa: Sunass destaca a municipio de Samuel Pastor por buenas prácticas en cloración del agua potable
Nota de prensaEvaluación regulatoria resalta avances en servicios de saneamiento en pequeñas ciudades de Arequipa.

11 de agosto de 2025 - 11:58 a. m.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) destacó a la Municipalidad Distrital de Samuel Pastor, de la provincia de Camaná, por su desempeño en la adecuada cloración del agua potable y mantenimiento de la infraestructura.
Ello se realizó tras evaluar a otros prestadores de pequeñas ciudades de la región Arequipa, a fin de identificar sus buenas prácticas que garanticen la calidad del agua para consumo humano. Samuel Pastor fue uno de los casos más destacados, tras cumplir con una serie de indicadores de gestión.
Entre los criterios evaluados está la continuidad del servicio —medida en horas promedio de abastecimiento diario—, la confiabilidad operativa —determinada por la disponibilidad de equipos, como unidades de desatoro—, la eficacia del proceso de desinfección del agua, además del monitoreo de la calidad de las fuentes hídricas.
Otros prestadores evaluados fueron la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) El Cruce, del distrito de La Joya, y la Municipalidad Distrital de Nicolás de Piérola, entre otros de pequeñas ciudades.
La región Arequipa cuenta con 37 pequeñas ciudades, en las que el servicio de saneamiento es brindado por entidades distintas a las empresas prestadoras (EPS), ya sea de forma directa por unidades de gestión municipal o mediante operadores especializados, de acuerdo con el marco normativo vigente.
La evaluación se realizó en el marco del proceso de benchmarking que impulsa el regulador para fomentar una cultura de mejora continua en la gestión del agua potable y el saneamiento, visibilizando experiencias exitosas que pueden ser replicadas en otras jurisdicciones de la región Arequipa.
Ello se realizó tras evaluar a otros prestadores de pequeñas ciudades de la región Arequipa, a fin de identificar sus buenas prácticas que garanticen la calidad del agua para consumo humano. Samuel Pastor fue uno de los casos más destacados, tras cumplir con una serie de indicadores de gestión.
Entre los criterios evaluados está la continuidad del servicio —medida en horas promedio de abastecimiento diario—, la confiabilidad operativa —determinada por la disponibilidad de equipos, como unidades de desatoro—, la eficacia del proceso de desinfección del agua, además del monitoreo de la calidad de las fuentes hídricas.
Otros prestadores evaluados fueron la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) El Cruce, del distrito de La Joya, y la Municipalidad Distrital de Nicolás de Piérola, entre otros de pequeñas ciudades.
La región Arequipa cuenta con 37 pequeñas ciudades, en las que el servicio de saneamiento es brindado por entidades distintas a las empresas prestadoras (EPS), ya sea de forma directa por unidades de gestión municipal o mediante operadores especializados, de acuerdo con el marco normativo vigente.
La evaluación se realizó en el marco del proceso de benchmarking que impulsa el regulador para fomentar una cultura de mejora continua en la gestión del agua potable y el saneamiento, visibilizando experiencias exitosas que pueden ser replicadas en otras jurisdicciones de la región Arequipa.