Sunass sancionó a Seda Huánuco por no dar mantenimiento a grifos ni purgar redes de agua potable
Nota de prensaDurante el primer semestre del año. Además, se le inició cuatro procesos administrativos sancionadores.
31 de julio de 2025 - 11:36 a. m.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) sancionó con una multa equivalente a 1.01 Unidad Impositiva Tributaria (UIT) e inició cuatro procesos administrativos sancionadores (PAS) a Seda Huánuco S. A., durante el primer semestre del año.
La sanción se impuso por no programar ni ejecutar el mantenimiento de los grifos contra incendios y no realizar el purgado de las redes de agua potable en la ciudad de Huánuco.
Durante el foro Resultados de la gestión de la Sunass en la región Huánuco, se detalló que los PAS, que están en evaluación, se aplicaron por el incumplimiento en la presentación de información sobre la limpieza y desinfección de reservorios en las localidades de Huánuco, Tingo María y Aucayacu y por no presentar información sobre la aplicación oportuna de la estructura tarifaria del año 2024.
Asimismo, se informó que, como parte de la asistencia técnica brindada por la Sunass, la EPS cuenta ahora con dos planes de contingencia aprobados: el Plan de Contingencia ante Sismos de Gran Magnitud y el Plan de Gestión Reactiva ante Lluvias Intensas 2025–2027.
En tanto, se destacó la implementación de “Sunass Móvil”, una estrategia para acercar los servicios del regulador a la ciudadanía mediante actividades de orientación y sensibilización sobre la importancia y valoración de los servicios de saneamiento, realizados en espacios públicos de la región.
Por otro lado, en el ámbito rural se evalúan a los prestadores y se verifica la implementación de las recomendaciones, las cuales son notificadas a los prestadores, gobiernos locales, Dirección Regional de Vivienda y al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
El foro contó con la participaron de representantes del MVCS, Dirección Regional de Vivienda, municipalidades de Huánuco y Pillco Marca, Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, Policía Nacional del Perú, Cámara de Comercio y directivos de juntas vecinales.
La sanción se impuso por no programar ni ejecutar el mantenimiento de los grifos contra incendios y no realizar el purgado de las redes de agua potable en la ciudad de Huánuco.
Durante el foro Resultados de la gestión de la Sunass en la región Huánuco, se detalló que los PAS, que están en evaluación, se aplicaron por el incumplimiento en la presentación de información sobre la limpieza y desinfección de reservorios en las localidades de Huánuco, Tingo María y Aucayacu y por no presentar información sobre la aplicación oportuna de la estructura tarifaria del año 2024.
Asimismo, se informó que, como parte de la asistencia técnica brindada por la Sunass, la EPS cuenta ahora con dos planes de contingencia aprobados: el Plan de Contingencia ante Sismos de Gran Magnitud y el Plan de Gestión Reactiva ante Lluvias Intensas 2025–2027.
En tanto, se destacó la implementación de “Sunass Móvil”, una estrategia para acercar los servicios del regulador a la ciudadanía mediante actividades de orientación y sensibilización sobre la importancia y valoración de los servicios de saneamiento, realizados en espacios públicos de la región.
Por otro lado, en el ámbito rural se evalúan a los prestadores y se verifica la implementación de las recomendaciones, las cuales son notificadas a los prestadores, gobiernos locales, Dirección Regional de Vivienda y al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
El foro contó con la participaron de representantes del MVCS, Dirección Regional de Vivienda, municipalidades de Huánuco y Pillco Marca, Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, Policía Nacional del Perú, Cámara de Comercio y directivos de juntas vecinales.