Chiclayo: “Sunass Móvil” orientó a más de 120 usuarios en el distrito José Leonardo Ortiz
Nota de prensaSe atendieron casos sobre facturación, interrupciones del agua potable, colapsos de desagües, entre otros problemas.


31 de julio de 2025 - 10:18 a. m.
Como parte de sus acciones de acercamiento al ciudadano, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento desplegó su oficina itinerante “Sunass Móvil” en los sectores Las Mercedes, Santos Chocano y Urrunaga, del distrito de José Leonardo Ortiz, para orientar a los usuarios de los servicios de agua potable y alcantarillado.
Durante la jornada, más de 120 personas recibieron orientación sobre cómo presentar reclamos por facturación elevada, interrupciones imprevistas del servicio, colapsos de desagües, así como sus derechos y deberes.
La actividad se realizó en coordinación con la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, lo que permitió reforzar el trabajo articulado con las autoridades locales y atender de manera más eficiente las necesidades reportadas por la población.
Además, se realizaron acciones de perifoneo informativo en mercados, plazas y otros espacios de alta concurrencia, con prioridad en zonas con deficiencias en el servicio, de acuerdo con los reportes de monitoreo de la Sunass.
El jefe de la Sunass en Lambayeque anunció que, mediante la estrategia “Sunass Móvil”, se continuarán visitando mensualmente distintas localidades de la región, especialmente aquellas que presentan problemas frecuentes en el acceso o calidad de los servicios. “Estas jornadas contribuirán a fortalecer el sistema de alerta temprana del regulador, gracias a la activa participación de la ciudadanía y de las autoridades”, explicó.
Canales de atención
Ante problemas con los servicios de saneamiento, los usuarios, primero, deben comunicarse con su empresa prestadora y, de no ser atendidos, pueden acudir a la Sunass mediante su línea directa 1899 o visitar su oficina en la calle Almirante Villar 330, urbanización Santa Victoria, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Asimismo, se tiene a disposición el WhatsApp (01 614 3180) habilitado, exclusivamente, para emergencias relacionadas con problemas operacionales.
Durante la jornada, más de 120 personas recibieron orientación sobre cómo presentar reclamos por facturación elevada, interrupciones imprevistas del servicio, colapsos de desagües, así como sus derechos y deberes.
La actividad se realizó en coordinación con la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, lo que permitió reforzar el trabajo articulado con las autoridades locales y atender de manera más eficiente las necesidades reportadas por la población.
Además, se realizaron acciones de perifoneo informativo en mercados, plazas y otros espacios de alta concurrencia, con prioridad en zonas con deficiencias en el servicio, de acuerdo con los reportes de monitoreo de la Sunass.
El jefe de la Sunass en Lambayeque anunció que, mediante la estrategia “Sunass Móvil”, se continuarán visitando mensualmente distintas localidades de la región, especialmente aquellas que presentan problemas frecuentes en el acceso o calidad de los servicios. “Estas jornadas contribuirán a fortalecer el sistema de alerta temprana del regulador, gracias a la activa participación de la ciudadanía y de las autoridades”, explicó.
Canales de atención
Ante problemas con los servicios de saneamiento, los usuarios, primero, deben comunicarse con su empresa prestadora y, de no ser atendidos, pueden acudir a la Sunass mediante su línea directa 1899 o visitar su oficina en la calle Almirante Villar 330, urbanización Santa Victoria, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Asimismo, se tiene a disposición el WhatsApp (01 614 3180) habilitado, exclusivamente, para emergencias relacionadas con problemas operacionales.