Sunass realizó 12 fiscalizaciones a prestadores de la región Ayacucho durante primer semestre del 2025
Nota de prensaAdemás, atendió cerca de 1,500 consultas de los usuarios sobre el procedimiento para presentar un reclamo, entre otros temas.

24 de julio de 2025 - 4:43 p. m.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) realizó 12 fiscalizaciones, durante los primeros seis meses del año, de las cuales 3 se efectuaron en el ámbito urbano y 8 en zonas rurales de Ayacucho.
Además, atendió cerca de 1,500 consultas de los usuarios sobre el procedimiento para presentar un reclamo, lectura del recibo de agua, entre otros; y realizó 48 intervenciones en zonas con acceso limitado al agua potable, en beneficio de más de 580 familias.
Asimismo, realizó 8 verificaciones del cumplimiento de recomendaciones dirigidas a los gobiernos locales y reforzó las capacidades de las organizaciones comunales, con asistencias a 12 de ellas sobre la cuota familiar. A la vez, se caracterizó a 11 prestadores.
Foro
Esta información fue presentada en el Foro de Resultados de Gestión, llevado a cabo por la oficina del regulador en Ayacucho y en el participaron más de 50 asistentes. La entidad también detalló su intervención en colegios con interrupciones del servicio, a fin de mejorar su continuidad y fomentar una cultura de uso responsable del recurso hídrico.
Ello, en el marco de su Programa Educativo, mediante el cual forma brigadieres y mide los parámetros de cloro en el agua, con el fin de que la comunidad estudiantil cuente con un servicio seguro. Estas acciones se desarrollan en coordinación con la Ugel y la Dirección Regional de Educación (Drea).
Además, atendió cerca de 1,500 consultas de los usuarios sobre el procedimiento para presentar un reclamo, lectura del recibo de agua, entre otros; y realizó 48 intervenciones en zonas con acceso limitado al agua potable, en beneficio de más de 580 familias.
Asimismo, realizó 8 verificaciones del cumplimiento de recomendaciones dirigidas a los gobiernos locales y reforzó las capacidades de las organizaciones comunales, con asistencias a 12 de ellas sobre la cuota familiar. A la vez, se caracterizó a 11 prestadores.
Foro
Esta información fue presentada en el Foro de Resultados de Gestión, llevado a cabo por la oficina del regulador en Ayacucho y en el participaron más de 50 asistentes. La entidad también detalló su intervención en colegios con interrupciones del servicio, a fin de mejorar su continuidad y fomentar una cultura de uso responsable del recurso hídrico.
Ello, en el marco de su Programa Educativo, mediante el cual forma brigadieres y mide los parámetros de cloro en el agua, con el fin de que la comunidad estudiantil cuente con un servicio seguro. Estas acciones se desarrollan en coordinación con la Ugel y la Dirección Regional de Educación (Drea).