Sunass realizó 32 fiscalizaciones a prestadores de Madre de Dios durante primer semestre del 2025
Nota de prensaDel total, se realizaron 7 fiscalizaciones y monitoreos a la EPS Emapat S. A.


24 de julio de 2025 - 2:37 p. m.
De enero a junio del año, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) ejecutó 32 acciones de fiscalización a los prestadores urbano, rurales y de pequeñas ciudades de la región Madre de Dios, a fin de mejorar la calidad del agua potable y saneamiento que recibe la población.
Del total, se realizaron 7 fiscalizaciones y monitoreos a la EPS Emapat S. A. y 25 fiscalizaciones, evaluaciones y verificaciones a organizaciones comunales y administradores de pequeñas ciudades, tras lo cual se plantearon recomendaciones a los gobiernos locales, Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Madre de Dios y al CAC del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
“Con la implementación de las recomendaciones formuladas por el regulador, se percibe una mejora de un 30 % en los servicios de saneamiento, así como la adecuada cloración del agua y una continuidad del servicio mayor a 18 horas en más del 70 % de las organizaciones comunales”, sostuvo el supervisor de la Sunass en Madre de Dios.
Ello se informó durante el foro Avances de la gestión de la Sunass en Madre de Dios y su impacto en la calidad de los servicios de saneamiento, realizado en la ciudad de Puerto Maldonado con la participación de panelistas de la Dirección Regional de Vivienda, Dirección Regional de Salud y Autoridad Nacional del Agua.
En el evento acudieron representantes de la Defensoría del Pueblo, Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, Gerencia Regional de Control, Municipalidad de Tambopata, Osinergmin, Indecopi, colegios profesionales, estudiantes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad, entre otros.
Del total, se realizaron 7 fiscalizaciones y monitoreos a la EPS Emapat S. A. y 25 fiscalizaciones, evaluaciones y verificaciones a organizaciones comunales y administradores de pequeñas ciudades, tras lo cual se plantearon recomendaciones a los gobiernos locales, Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Madre de Dios y al CAC del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
“Con la implementación de las recomendaciones formuladas por el regulador, se percibe una mejora de un 30 % en los servicios de saneamiento, así como la adecuada cloración del agua y una continuidad del servicio mayor a 18 horas en más del 70 % de las organizaciones comunales”, sostuvo el supervisor de la Sunass en Madre de Dios.
Ello se informó durante el foro Avances de la gestión de la Sunass en Madre de Dios y su impacto en la calidad de los servicios de saneamiento, realizado en la ciudad de Puerto Maldonado con la participación de panelistas de la Dirección Regional de Vivienda, Dirección Regional de Salud y Autoridad Nacional del Agua.
En el evento acudieron representantes de la Defensoría del Pueblo, Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, Gerencia Regional de Control, Municipalidad de Tambopata, Osinergmin, Indecopi, colegios profesionales, estudiantes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad, entre otros.