Sunass orientó a cerca de mil usuarios de Loreto por problemas con el agua potable en primer semestre del año

Nota de prensa
Regulador presentó resultados de gestión en fiscalización, asistencia técnica, participación ciudadana y promoción del uso responsable del agua.
Loreto
Loreto

21 de julio de 2025 - 10:28 a. m.

De enero a junio de 2025, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) orientó a 997 usuarios de Loreto sobre sus derechos y deberes y el procedimiento de reclamos ante problemas con el agua potable y saneamiento.

En ese periodo, el principal motivo de reclamos que atendió la oficina de la Sunass en Loreto fue por la facturación por consumo promedio o asignado, especialmente en zonas donde el servicio presenta baja continuidad o problemas de micromedición.

Además, se canalizaron soluciones a problemáticas que afectaban a más de 230 familias, relacionadas con baja presión del servicio, cortes constantes y facturación indebida, mediante el programa de participación ciudadana ¡Participa, vecino!, por medio de cinco microaudiencias en los asentamientos humanos Rosa de América, Nueva Bellavista, Violeta Correa y San Pablo de la Luz.

Dicha información se presentó en el Primer Foro de Rendición de Cuentas, en el que se expusieron los principales resultados de gestión de la Sunass en Loreto, durante el primer semestre del año, en sus acciones de orientación y fiscalización y asistencia técnica a prestadores.

También se compartieron los avances del Programa Educativo de la Sunass, con énfasis en la estrategia Colegio con Agua Segura, que se trabaja con 12 escuelas de Loreto. Las actividades incluyen el monitoreo del cloro residual, capacitación al personal docente y administrativo, visitas técnicas y entrega de colorímetros para medir la calidad del agua.

Otro aspecto abordado fue la baja ejecución de inversiones de la EPS Sedaloreto, del 4.6% a diciembre del 2024, respecto a su ejecución acumulada en su plan de inversiones del quinquenio regulatorio, por lo que ocupa una de las últimas posiciones en el ranking de desempeño elaborado por la Sunass.

El evento contó con la participación de representantes de la Defensoría del Pueblo, Dirección Regional de Vivienda, Gerencia Regional de Salud, Autoridad Local del Agua Iquitos, Programa Amazonía Rural y diversas organizaciones sociales y técnicas vinculadas al sector saneamiento.