Sunass advierte que bloqueos en la Panamericana ponen en riesgo y dejan desabastecidos de agua a centros poblados de Chala y Ocoña

Nota de prensa
Los centros poblados de Ocoña son las más afectadas, ya que dejaron de recibir agua en camiones cisterna desde ayer
Sunass 1

9 de julio de 2025 - 3:07 p. m.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) advirtió este miércoles que el bloqueo de la carretera Panamericana, protagonizado por mineros artesanales, interrumpió el abastecimiento de agua potable en varios centros poblados de los distritos de Chala y Ocoña, en las provincias de Caravelí y Camaná, región Arequipa.

La situación provocó que camiones cisterna —única vía de suministro — no puedan ingresar a localidades como Chala Viejo e Imperial Aguadita, en el distrito de Chala, dejando sin agua a cientos de familias. Según el reporte de Sunass, estos vehículos, gestionados tanto por la Municipalidad de Chala como por operadores privados, se encuentran impedidos de circular por los bloqueos viales.

En el área urbana de Chala, la empresa prestadora de servicios Sedapar mantiene la continuidad del servicio suministrando agua mediante redes a sus 1059 usuarios con conexiones domiciliarias. No obstante, la empresa ha advertido que esta dotación podría verse afectada en los próximos días, debido a la limitación en el abastecimiento de combustible, necesario para operar los pozos subterráneos.

En Ocoña, la situación es más crítica. Al menos 900 personas de centros poblados como Huantay, Panarcana, Chiguay, Huarangal, Alto Mollebamba, Hualla, Chule, Alto Ocoña, Chira y La Planchada llevan más de 24 horas sin acceso al agua potable. Todas estas localidades dependen del suministro mediante camiones cisterna provenientes de la municipalidad, ahora paralizadas por el cierre de vías.

Mientras que en el poblado principal de Ocoña —donde existen más de 890 conexiones domiciliarias— el servicio también comienza a restringirse. Según el informe de la municipalidad, la presión en las redes disminuyó debido al incremento del consumo de agua por parte de los manifestantes instalados en la zona.

En tanto, en los distritos de Atico, Yauca y las provincias de Caravelí y Camaná, igualmente afectados por el conflicto, mantienen la continuidad del servicio de agua gracias a medidas preventivas adoptadas. La empresa Sedapar cuenta con el abastecimiento necesario de los insumos químicos para el tratamiento del agua, garantizando su operación durante las próximas semanas.

Sunass instó a las autoridades competentes a tomar acciones urgentes para evitar una crisis sanitaria en las zonas afectadas.