Lambayeque: Sunass y Minedu fortalecen el programa educativo "Colegio con Agua Segura"
Nota de prensaSe realiza monitoreo permanente de cloro residual para garantizar el consumo de agua segura en la comunidad educativa


8 de julio de 2025 - 4:42 p. m.
Con el objetivo de impulsar y fortalecer el programa educativo Colegio con Agua Segura, especialistas de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), en coordinación con funcionarios del Ministerio de Educación y la Gerencia Regional de Educación, realizaron visitas a diversas instituciones educativas para conocer los avances y buenas prácticas implementadas por docentes y estudiantes.
Además, se realizó el monitoreo del cloro residual en 25 instituciones educativas de las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, en coordinación con la empresa prestadora Epsel S.A., a fin de garantizar la adecuada prestación del agua que consumen los estudiantes.
Estas acciones permiten promover una cultura de valoración del servicio de saneamiento, fomentar prácticas de mantenimiento, limpieza y desinfección de tanques de almacenamiento, y fortalecer el compromiso de la comunidad educativa con el acceso a agua segura.
La jornada contó con la participación de Vanessa Salazar Carrillo, coordinadora territorial del Ministerio de Educación (Minedu) en Lambayeque, junto con los equipos técnicos de la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque.
La gerencia regional de educación, a través del director de gestión pedagógica Jorge Olazábal Saldaña, reiteró el compromiso institucional de brindar el acompañamiento a la Sunass durante el año escolar 2025 para la buena marcha del programa. Esta articulación busca fortalecer el compromiso de los funcionarios, directores y docentes para garantizar el acceso al agua segura, su buen uso y reúso ambientalmente responsable.
MONITOREO CONJUNTO CON EPSEL S.A.
Como parte de las acciones conjuntas, se realizaron muestreos y análisis del nivel de cloro residual en los colegios San Martín (Lambayeque), Virgen de Cortes La Molina Alta, N.°10002 de Las Brisas y Estrellitas de María (José Leonardo Ortiz). Los resultados confirmaron que los valores se encuentran dentro de los límites establecidos por el Decreto Supremo N.°031-2010-SA, asegurando así el cumplimiento de los estándares de calidad del agua para consumo humano.
Finalmente, el regulador indicó que, de detectarse niveles inadecuados de cloro, se notificará oportunamente a Epsel, la Gerencia Regional de Educación y la Gerencia Regional de Salud para tomar las medidas correctivas.
Además, se realizó el monitoreo del cloro residual en 25 instituciones educativas de las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, en coordinación con la empresa prestadora Epsel S.A., a fin de garantizar la adecuada prestación del agua que consumen los estudiantes.
Estas acciones permiten promover una cultura de valoración del servicio de saneamiento, fomentar prácticas de mantenimiento, limpieza y desinfección de tanques de almacenamiento, y fortalecer el compromiso de la comunidad educativa con el acceso a agua segura.
La jornada contó con la participación de Vanessa Salazar Carrillo, coordinadora territorial del Ministerio de Educación (Minedu) en Lambayeque, junto con los equipos técnicos de la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque.
La gerencia regional de educación, a través del director de gestión pedagógica Jorge Olazábal Saldaña, reiteró el compromiso institucional de brindar el acompañamiento a la Sunass durante el año escolar 2025 para la buena marcha del programa. Esta articulación busca fortalecer el compromiso de los funcionarios, directores y docentes para garantizar el acceso al agua segura, su buen uso y reúso ambientalmente responsable.
MONITOREO CONJUNTO CON EPSEL S.A.
Como parte de las acciones conjuntas, se realizaron muestreos y análisis del nivel de cloro residual en los colegios San Martín (Lambayeque), Virgen de Cortes La Molina Alta, N.°10002 de Las Brisas y Estrellitas de María (José Leonardo Ortiz). Los resultados confirmaron que los valores se encuentran dentro de los límites establecidos por el Decreto Supremo N.°031-2010-SA, asegurando así el cumplimiento de los estándares de calidad del agua para consumo humano.
Finalmente, el regulador indicó que, de detectarse niveles inadecuados de cloro, se notificará oportunamente a Epsel, la Gerencia Regional de Educación y la Gerencia Regional de Salud para tomar las medidas correctivas.