Socializan acuerdo Bosque Cachil para conservar cuenca del río Chicama con autoridades de Cascas y Contumazá

Nota de prensa
Acción estratégica permitirá recuperar la cuenca del río Chicama y asegurar el abastecimiento de agua para localidades como Paiján, Chocope y Rázuri
Sunass 1

24 de junio de 2025 - 4:48 p. m.

Como parte de la implementación de su Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-h), la empresa prestadora Sedalib socializó los alcances del acuerdo voluntario Bosque Cachil con autoridades de los distritos de Contumazá (Cajamarca) y Cascas (La Libertad), territorios ubicados en la parte alta de la cuenca del río Chicama.

Esta importante acción es posible gracias a la promoción que realiza la Sunass de los Merese-h como herramienta regulatoria, permitiendo que las empresas prestadoras, como Sedalib, incluyan en sus tarifas una reserva de fondos orientada a proteger las fuentes de agua. En este caso, los recursos provienen del estudio tarifario vigente aprobado por el regulador.

Este acuerdo, firmado recientemente, permitirá ejecutar acciones de conservación y recuperación de ecosistemas hídricos en el Bosque de Cachil, fuente clave para la captación de agua que beneficia a numerosas localidades ubicadas aguas abajo. Esta acción es fundamental para preservar la calidad del recurso hídrico desde su origen.

Recuperar la vegetación en las partes altas de la cuenca ayuda a que el agua llegue con buena calidad y en cantidad a quienes lo utilizan aguas abajo. Las plantas y árboles retienen la humedad, evitan que la tierra se deslice y filtran naturalmente el agua, lo que mejora su calidad antes de que llegue a los ríos, canales o reservorios.

Con esta iniciativa, que articula esfuerzos entre la empresa de agua, los gobiernos locales y las comunidades de cabecera de cuenca, se busca asegurar la disponibilidad y el abastecimiento sostenible del recurso hídrico para miles de usuarios del servicio de agua potable en la provincia de Ascope, especialmente en las localidades de Paiján, Chocope y Rázuri, respetando los ecosistemas y bajo un enfoque de gestión integrada.