Sunass: municipalidades deben actualizar información sobre servicios de agua y saneamiento en zonas rurales

Nota de prensa
Gobiernos locales deberán reportar información en el Sistema Web ATM hasta el 31 de mayo.
servicios de agua y saneamiento en zonas rurales
servicios de agua y saneamiento en zonas rurales

21 de mayo de 2025 - 11:55 a. m.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) recuerda a las municipalidades distritales que deben registrar, en el Sistema de Registro de Información de Área Técnica Municipal, hasta el 31 de mayo, la data sobre los servicios de saneamiento que se brindan en las zonas rurales, a fin de contarse con contenido clave y promoverse mejoras en estos servicios.

Esta medida se enmarca en lo dispuesto por el Decreto Legislativo n.º 1280 y su reglamento, que establecen la responsabilidad de los gobiernos locales de constituir y asegurar el funcionamiento adecuado de sus áreas técnicas municipales (ATM), para la asistencia técnica a los prestadores de servicios de saneamiento y en la resolución de reclamos en segunda instancia en el ámbito rural.

El Sistema Web ATM estará habilitado hasta el 31 de mayo de 2025, haciendo clic en este enlace, para el registro de información del primer periodo del año. La actualización de estos datos es esencial para promover una atención oportuna y adecuada a los usuarios de las zonas rurales, así como el cumplimiento efectivo de las funciones de las ATM.

Para consultas o asistencia técnica, los responsables de las ATM pueden comunicarse al 044455189, línea telefónica de la oficina desconcentrada de la Sunass en La Libertad, o visitar su sede ubicada en la calle Mozart 925, urb. Primavera en la ciudad de Trujillo.

Sistema Web ATM
El sistema web, desarrollado por la Sunass, recopila información clave sobre el funcionamiento de las ATM y las organizaciones comunales que brindan los servicios de saneamiento rural, como datos sobre la organización del prestador, ámbito de cobertura, cuota de género, calidad del servicio, conservación del agua y variación de cuotas familiares.

Además, permite generar indicadores como el porcentaje de municipalidades con ATM debidamente conformadas, formalización de prestadores, financiamiento de los servicios de saneamiento y sistemas de cloración.