Ucayali: Sunass sensibiliza a padres sobre la importancia de consumir agua clorada
Nota de prensaEn la institución educativa Ivonis Mazzarolo.




20 de mayo de 2025 - 2:14 p. m.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) realizó un taller de sensibilización para los padres de familia de la institución educativa Ivonis Mazzarolo, del distrito de Manantay, sobre la importancia de consumir agua clorada, lo que contribuye a la reducción de enfermedades y fortalece la salud infantil.
Se remarcó que, contar con acceso a agua clorada, reduce en un 9.6 % la posibilidad de que los niños tengan anemia, según información recogida en el libro “El buen dato Sunass (volumen 2)”, al que se puede acceder aquí haciendo clic aquí. Uno de los factores que inducen en esta afección es la falta de acceso al agua segura, lo cual produce parasitosis en los niños y perjudica su capacidad de absorber nutrientes.
Además, la Sunass orientó a la comunidad educativa para fomentar prácticas responsables en el uso y reúso del agua potable. Asimismo, sobre el mantenimiento, limpieza y desinfección de los tanques de almacenamiento del agua potable, que debe realizarse, al menos, dos veces al año, para mantenerse la calidad del servicio que consumen los estudiantes.
En el Perú, la anemia afecta a 5 de cada 10 niños en el ámbito rural y a 3 de cada 10 en las zonas urbanas, de acuerdo con la citada publicación. Los parásitos provocan pérdida de hierro y proteínas, condición que favorece a la anemia y la desnutrición crónica. Por ende, los niños sufren de falta de energía, poca concentración, sueño excesivo, entre otras condiciones perjudiciales en su salud y desarrollo.
Se remarcó que, contar con acceso a agua clorada, reduce en un 9.6 % la posibilidad de que los niños tengan anemia, según información recogida en el libro “El buen dato Sunass (volumen 2)”, al que se puede acceder aquí haciendo clic aquí. Uno de los factores que inducen en esta afección es la falta de acceso al agua segura, lo cual produce parasitosis en los niños y perjudica su capacidad de absorber nutrientes.
Además, la Sunass orientó a la comunidad educativa para fomentar prácticas responsables en el uso y reúso del agua potable. Asimismo, sobre el mantenimiento, limpieza y desinfección de los tanques de almacenamiento del agua potable, que debe realizarse, al menos, dos veces al año, para mantenerse la calidad del servicio que consumen los estudiantes.
En el Perú, la anemia afecta a 5 de cada 10 niños en el ámbito rural y a 3 de cada 10 en las zonas urbanas, de acuerdo con la citada publicación. Los parásitos provocan pérdida de hierro y proteínas, condición que favorece a la anemia y la desnutrición crónica. Por ende, los niños sufren de falta de energía, poca concentración, sueño excesivo, entre otras condiciones perjudiciales en su salud y desarrollo.