Chimbote: JAAP El Castillo es reconocida por cloración del agua para combatir la anemia y desnutrición
Nota de prensaLa Sunass destacó el trabajo de la organización por brindar agua segura a 470 habitantes de su comunidad.



14 de mayo de 2025 - 2:34 p. m.
La JAAP El Castillo, del distrito de Chimbote, fue reconocida por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) como organización modelo, gracias a su adecuado proceso de cloración del agua para consumo humano, lo cual beneficia a 470 habitantes.
La distinción se dio durante el VII Taller de Benchmarking de Organizaciones Comunales, organizado por la Sunass, con el objetivo de que los prestadores rurales de la región Áncash conozcan y repliquen buenas prácticas en temas de formalización y desinfección del agua potable.
Como parte de su función, la Sunass realiza actividades de fiscalización orientativa a los prestadores del ámbito rural. Estas incluyen la verificación de la constitución legal del prestador, calidad del servicio, estado de la infraestructura, cuota familiar, cloración, tratamiento de aguas residuales, continuidad del servicio, entre otros aspectos. En este proceso, la JAAP El Castillo destacó por encima de otras organizaciones supervisadas.
El agua debidamente desinfectada es un factor clave para prevenir enfermedades como la anemia y la desnutrición. Por ello, la JAAP El Castillo fue reconocida como ejemplo a seguir por su eficiente sistema de cloración por goteo, implementado dentro de su sistema de abastecimiento de agua.
El presidente de la JAAP El Castillo señaló que realizan la cloración de manera semanal. “La cloración del agua es importante para garantizar una buena calidad del recurso, fundamental para la salud de los niños, los ancianos y de toda la comunidad”, expresó.
Además, la Sunass reconoció a otras JASS destacadas por su labor en la cloración del agua en cada una de las provincias bajo el ámbito de su oficina en Chimbote: la JASS Cantina (en Casma), Aticara (Corongo), Barbacay (Huarmey), Chaupe del distrito de Bolognesi (Pallasca) y Chuncana (Sihuas).
El taller se realizó de forma presencial y simultánea en las municipalidades provinciales de Casma, Corongo, Huarmey, Pallasca, Santa y Sihuas, y contó con la participación de más de 160 asistentes, entre usuarios y directivos de las JASS.
La distinción se dio durante el VII Taller de Benchmarking de Organizaciones Comunales, organizado por la Sunass, con el objetivo de que los prestadores rurales de la región Áncash conozcan y repliquen buenas prácticas en temas de formalización y desinfección del agua potable.
Como parte de su función, la Sunass realiza actividades de fiscalización orientativa a los prestadores del ámbito rural. Estas incluyen la verificación de la constitución legal del prestador, calidad del servicio, estado de la infraestructura, cuota familiar, cloración, tratamiento de aguas residuales, continuidad del servicio, entre otros aspectos. En este proceso, la JAAP El Castillo destacó por encima de otras organizaciones supervisadas.
El agua debidamente desinfectada es un factor clave para prevenir enfermedades como la anemia y la desnutrición. Por ello, la JAAP El Castillo fue reconocida como ejemplo a seguir por su eficiente sistema de cloración por goteo, implementado dentro de su sistema de abastecimiento de agua.
El presidente de la JAAP El Castillo señaló que realizan la cloración de manera semanal. “La cloración del agua es importante para garantizar una buena calidad del recurso, fundamental para la salud de los niños, los ancianos y de toda la comunidad”, expresó.
Además, la Sunass reconoció a otras JASS destacadas por su labor en la cloración del agua en cada una de las provincias bajo el ámbito de su oficina en Chimbote: la JASS Cantina (en Casma), Aticara (Corongo), Barbacay (Huarmey), Chaupe del distrito de Bolognesi (Pallasca) y Chuncana (Sihuas).
El taller se realizó de forma presencial y simultánea en las municipalidades provinciales de Casma, Corongo, Huarmey, Pallasca, Santa y Sihuas, y contó con la participación de más de 160 asistentes, entre usuarios y directivos de las JASS.