¿Tu empresa de agua no responde a tu reclamo? Sunass te explica qué hacer
Nota de prensaRegulador orientó sobre el procedimiento de reclamo durante feria organizada por la Defensoría del Pueblo en Huánuco.
9 de mayo de 2025 - 4:10 p. m.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) orientó a la ciudadanía sobre el procedimiento de reclamo, durante el lanzamiento del concurso nacional Defensor Digital Escolar, organizado por la Defensoría del Pueblo en Huánuco.
Se recalcó que, las empresas de agua no pueden exigir el pago previo del recibo cuestionado para recibir el reclamo, caso contrario, el usuario tiene el derecho de presentar una queja formal ante el regulador.
La entidad resaltó que, para formalizar sus reclamos, los usuarios deben usar los formatos respectivos, como el n.° 1 para problemas comerciales no relativos a la facturación y operacionales y el n.° 2 para presentar reclamos, como en caso de recibos elevados o cobros indebidos, entre otros formatos, que se pueden solicitar a las empresas prestadoras.
En tanto, si el usuario presentó un reclamo, la empresa de agua está obligada a dar una respuesta en un máximo de 35 días hábiles, desde la presentación del formato n.° 2. Si el plazo vence y no se recibe una respuesta, se puede presentar una declaración jurada a la EPS o una queja al Tribunal de la Sunass (Trass) para hacer valer el silencio administrativo positivo.
Los canales de atención, como la línea directa en Huánuco (062) 29 10 63 y el Fono Sunass 1899 y las redes sociales en Facebook y X, están al servicio de la población huanuqueña para cualquier consulta sobre el procedimiento de reclamo.
El evento se desarrolló en la Institución Educativa Gran Unidad Leoncio Prado y participaron representantes del Programa Aurora, Dirección Regional de Educación, Policía Nacional del Perú, entre otros.
Se recalcó que, las empresas de agua no pueden exigir el pago previo del recibo cuestionado para recibir el reclamo, caso contrario, el usuario tiene el derecho de presentar una queja formal ante el regulador.
La entidad resaltó que, para formalizar sus reclamos, los usuarios deben usar los formatos respectivos, como el n.° 1 para problemas comerciales no relativos a la facturación y operacionales y el n.° 2 para presentar reclamos, como en caso de recibos elevados o cobros indebidos, entre otros formatos, que se pueden solicitar a las empresas prestadoras.
En tanto, si el usuario presentó un reclamo, la empresa de agua está obligada a dar una respuesta en un máximo de 35 días hábiles, desde la presentación del formato n.° 2. Si el plazo vence y no se recibe una respuesta, se puede presentar una declaración jurada a la EPS o una queja al Tribunal de la Sunass (Trass) para hacer valer el silencio administrativo positivo.
Los canales de atención, como la línea directa en Huánuco (062) 29 10 63 y el Fono Sunass 1899 y las redes sociales en Facebook y X, están al servicio de la población huanuqueña para cualquier consulta sobre el procedimiento de reclamo.
El evento se desarrolló en la Institución Educativa Gran Unidad Leoncio Prado y participaron representantes del Programa Aurora, Dirección Regional de Educación, Policía Nacional del Perú, entre otros.